La ingeniería social del castrismo y el miedo a la rebelión anticomunista del Escambray, propiciaron el éxodo forzado de pueblos enteros hacia Pinar del Río (una definición de José Raúl Rodríguez Rangel que me acompaña en este post) donde pongo énfasis en Francisco Cituat de Miguel o Angel Riosola.
El finado «General de División» Luis Alberto Rodríguez López-Calleja fue enviado a estudiar ingeniería en Retaguardia de Tropas en una academia militar de la ciudad de Penza, antigua Unión Soviética, hoy en Rusia.
Fue la GRU quien le gestionó la carrera en la Unión Soviética por petición expresa de su padre el General de Brigada Guillermo Rodríguez del Pozo, apodado “Gallo Ronco”, quien fuera un criptocomunista infiltrado en el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en la ciudad de Santa Clara, provincia de Las Villas.
Según consta en Wikipedia: El Directorio Principal del Alto Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia es el servicio de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Es más conocido por el acrónimo GRU, que fue usado de forma oficial hasta el año 2010.
A su retorno a Cuba y ya graduado como ingeniero militar en retaguardia de Tropas, López-Calleja resultó designado sin ir a ninguna unidad militar a la Ayudantía del General de División Julio Casas Regueiro, Viceministro del MINFAR, supuestamente por haber sido al graduarse expediente de oro (en la URSS se denominaba expediente rojo).
Se le confirió el grado militar de Primer Teniente.
La petición al propio Raúl Castro se la hizo el Coronel General de la GRU y Asesor Principal de la URSS del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) Francisco Cituat de Miguel, un hispano-soviético que en Cuba era conocido como Ángel Martínez Riosola y apodado como “El Comandante Angelito”.
A partir de la designación antes mencionada, es que Luis Alberto Rodríguez López-Calleja comienza a tomar una moderada preponderancia en el sistema empresarial del MINFAR.
En ese puesto se consolidó totalmente después del año 2006, cuando Fidel Castro Ruz, se enfermó y tuvo que delegar todos sus cargos al Raúl Castro.
Luego vinieron los atropellos y las golpizas de Lopez Callejas contra su esposa Devorah que terminaron con fractura en el cráneo para ella y hospitalización. Se dice por ahi que Raúl y Alejandro nunca le perdonaron esos «excesos».
En fin… el mal.
II- Teniendo en cuenta que todos ahora se concentran en el finado yo prefiero dar un recorrido por algunos temas que me resultan de interés. En mis investigaciones y análisis de la historia cubana, en lo que a insurgencia y confrontación refiere a partir del 1960 en la antigua Región Escambray en el centro de Cuba, choqué con un nombre que aquí se menciona: «El Comandante Angelito».
WIKIPEDIA:
-Durante su etapa cubana empleó el nombre falso de «Ángel Martínez Reozola», aunque también fue conocido coloquialmente como «Comandante Angelito».19 y por su eliminación de los guerrilleros anticomunista fue ascendido al grado militar de Teniente General de la Unión Soviética y se le otorgó el cargo de Jefe del Departamento Militar para El Tercer Mundo (África, América Latina y Asia) de la GRU, con sede en La Habana.
A partir de 1973, estuvo nuevamente en Vietnam, hasta la retirada de las tropas estadounidenses.
Ángel Martínez Riosola o Francisco Ciutat (Hasta julio 6 de 2022 esto era lo que se podía leer en Wiki y lo especifico porque se sabe que en este sitio ocurren inexplicables apariciones y desapaciones de datos y pudiera pasar algo similar en lo relativo al caso).
-Tras el fin de la Guerra Civil y en calidad de miembro del Partido Comunista de España (PCE), Ciutat se exilió en la Unión Soviética junto a otros militares republicanos.14 Allí cursó estudios —y posteriormente fue docente— en la Academia Militar Voroshilov,158 encargada de impartir cursos a los oficiales del Estado Mayor del Ejército Rojo. Algún autor ha llegado a señalar que llegó a tomar parte en la Segunda Guerra Mundial,como oficial de la Dirección Principal de Contrainteligencia Militar (SMERSH) ya alistado en el Ejército soviético.10 Alcanzó el rango de coronel. Estuvo al frente de la Unidad Especial que trasladó los restos de Adolfo Hiltler hacia Moscú.
Ya con la graduación militar de General Mayor, se desempeñó a su vez en el cargo de asesor militar de la Unión Soviética prestando servicios en el extranjero al convertirse en oficial de la Dirección Principal de Inteligencia Militar (GRU), donde asesoró militarmente al primer presidente de Indonesia Sukarno, a partir de 1947 al 1949.
Después lo fue del presidente de la Argentina Juan Domingo Perón, entre 1950 a 1952 y asesoró al ala militar del Partido Revolucionario Institucionalista, creada en México por el expresidente Lázaro Cárdenas del Río. También a partir de 1954, ejerció como asesor militar principal de los comunistas vietnamitas en la Batalla de Dien Bien Phu en la guerra contra los franceses, bajo el nombre de General Pavel Pablovich Stepanov.
Se decidió su envío a Cuba, en los primeros meses de 1960, misión que habría recibido con un gran entusiasmo.16 y llegó al país caribeño,17 junto a otros antiguos militares republicanos, como el coronel José María Galán Rodríguez, el coronel Manuel Márquez Sánchez de Movellán o el vicealmirante Pedro Prado Mendizábal.18.
Ciutat tuvo un papel relevante como instructor del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (MINFAR), siendo también organizador de la Escuela de Estado Mayor del Ejército cubano.17
En abril de 1961, llegó a intervenir en la defensa de La Habana durante la invasión de Bahía de Cochinos y más adelante lo haría como asesor militar de lucha antiguerrillera en los combates contra los grupos de anticomunistas alzados en armas, que actuaban en la Sierra de Escambray, en el centro de la Isla 17
Resultó herido en una pierna, en la emboscada de carretera donde los guerrilleros anticomunistas ejecutaron al comandante cubano y jefe de las tropas de Lucha Contra Bandidos (LCB) -manera peyorativa de denominar a los alzados en armas contra Fidel Castro- en esa zona montañosa.
Durante su etapa cubana empleó el nombre falso de «Ángel Martínez Reozola», aunque también fue conocido coloquialmente como «Comandante Angelito».19 y por su eliminación de los guerrilleros anticomunista fue ascendido al grado militar de Teniente General de la Unión Soviética y se le otorgó el cargo de Jefe del Departamento Militar para El Tercer Mundo (África, América Latina y Asia) de la GRU, con sede en La Habana. A partir de 1973, estuvo nuevamente en Vietnam, hasta la retirada de las tropas estadounidenses.
Según algunos autores, también habría actuado como asesor militar en otros conflictos, como la Guerra de las Arenas entre Marruecos y Argelia (asesorando al ejército argelino), y como asesor junto al gobierno de Hanói en la Guerra de Vietnam contra las tropas de los Estados Unidos de América.20.
Ciutat fue quien negoció con el Ministerio de Defensa de la antigua Unión Soviética el apoyo del despliegue de las tropas cubanas en Angola, a finales del año 1975.
Tras el fin del régimen franquista regresaría a España en 1977.
Aquejado de una enfermedad ya incurable, Ciutat retornó a Cuba a solicitud de Fidel y Raúl Castro, poco después de instalarse en España.
A su regreso a la Isla, y a pesar de su enfermedad, el Comandante Angelito actuó como principal supervisor de las tropas cubanas en las guerras de Angola, Etiopía, Mozambique y Nicaragua. Por su asesoramiento en las victorias militares de Angola y Etiopía fue ascendido a Coronel General.
Falleció en La Habana en 1986.1321 A su entierro asistieron entre otros Fidel Castro y Enrique Líster,13 antiguo oficial del Ejército republicano.
Sus restos descansan en El Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Cementerio de Colón, en La Habana.
3 comentarios en “Crónica de navegante: Un general cubano «caído’ y un bandido «angelito»”