El acceso a Internet para los cubanos será en poco tiempo menos caro y más posible, sólo que como es de esperar en un país con décadas de experiencia en condicionar credos, ese acceso lo tendrán aquellos que “se portan bien o que hagan votos de fidelidad con la dictadura”.
En las últimas semanas saltan los comentarios desde Cuba. “Ya le pusieron internet en la casa a María’, me cuenta una amiga. Y no me extraña porque María siempre fue dirigente de dependencias del gobierno y antes tenía la conexión en el trabajo pero como tiene teléfono de línea fija ahora es de las primeras a las que se lo permiten.
Ella -María- como otros miles de cubanos, durante años dieron muestras de fidelidad y compromiso “a la causa “revolucionaria” y los seguirán dando para “no buscarse problemas”, me comentó Felicia.Los disciplinados, obedientes y revolucionarios tuvieron esos beneficios en sus trabajos o centros de estudio y los seguirán teniendo ahora que el cable de fibra óptica anda por la isla con más posibilidades de ampliación. En ese grupo están los escritores, dirigentes provinciales y municipales de cultura.
Algunos médicos y enfermeras (de probada fidelidad al régimen y que tienen en su haber misiones internacionalistas) tendrán internet también y así, poco a poco, se irán sumando los que trabajan en dependencias del gobierno y no tienen un alto rango.
La empresa Renesys publicó en su blog que la compañía española Telefónica ha empezado a prestar servicios a la empresa de telecomunicaciones del régimen cubano, ETECSA, para la conexión de la Isla a Internet. De acuerdo con los hallazgos de esta compañía, que monitorea el tráfico en la red, los españoles prestan un servicio que, al mismo tiempo, confirmaría que el cable de fibra óptica procedente de Venezuela ya está operativo, aunque no totalmente.
Agencia Reuters acreditada en la Habana dijo este 22 de enero que la velocidad de las transmisiones por internet del buró de la agencia aumentó significativamente. Al parecer porque ETECSA, la estatal empresa de telecomunicaciones de Cuba, única proveedora de servicios de telefonía e internet en la isla, comenzó a vincular a sus clientes al cable, explica la nota en referencia al cable de fibra óptica ALBA-1, financiado por el Gobierno de Venezuela.
Disidentes, opositores, miembros de la sociedad civil seguirán dependiendo de amigos y de manos que tras bambalinas ayudarán un poco a que la información circule.
Pero mientras el cable acabe de irrumpir en la vida de más ciudadanos que haceun año atrás en las calles de la Habana nadie conoce si estos reportes son ciertos dijo Manuel que considera que cuando el gobierno comience a permitir que los que trabajan para el estado tenga internet será solo a los que ellos designen.
“Nosotros seguiremos dependiendo de amigos que nos permitan desde sus cuentas acceder o seguiremos pagando altos precios por una hora de conexión”, dijo Arabel que hace dos meses no actualiza su blog a pesar de vivir en la capital porque nopuede pagar los altos precios para conectarse desde un cibercafé.
El tema de la limitación de los derechos ciudadanos del hombre y el condicionamiento de algunos de ellos según la forma de pensar del individuo seguirá siendo una asignatura pendiente en Cuba, que se mueve, cambia, pero no al ritmo que quisieran los demócratas, ni en la dirección que desean los librepensadores.
I seem to agree with almost everything that was put into writing inside “Internet: primero
los que se portan bien lafronteratransparente”. Thanks
for pretty much all the actual advice.Thanks for your effort,Wanda
Me gustaMe gusta