Fusilados en La Cabaña.

Catorce hombres fueron fusilados el 22 de junio de 1964 en los fosos de la fortaleza La Cabaña, en La Habana. Todos se habían levantado en armas en el Escambray en diferentes fechas pero con el mismo ideal: combatir con las armas el poder que predominaba en el país e impedir que la nación tomara el camino del comunismo.

Cientos de cubanos se establecieron en las montañas situadas en la antigua región Escambray en el centro del país y desde allí iniciaron la ofensiva contra el poder por la única vía que creyeron posible en aquel momento –la lucha armada.

Muchos hombres de diferentes partes del país renunciaron al acomodo y los beneficios que daba quedarse en sintonía con las órdenes de Fidel Castro y subieron a las montañas a combatir. Otros desde la misma región del Escambray, dejaron sus humildes viviendas y se sumaron para evitar que sobre el país cayera una larga noche.

La confrontación entre ambos contendientes duró años. Hubo batallas y enfrentamientos desiguales porque el régimen contaba con todos los recursos y armas mientras los insurgentes cada vez tenían menos con que enfrentar las embestidas miliares del poder. Los enfrentamientos dejaron muertes en ambos bandos y la contienda cada día se tornó más complicada.

Después de casi cuatro años muchos insurgentes resistían más con el corazón que con lo material. Habían caído en los enfrentamientos varios de los organizadores principales de la resistencia en el Escambray y otros fueron apresados, fusilados o confinados en las cárceles del país.

El gobierno había empleado toda la logística posible para desarticular todos los focos que persistían y capturar a varios de los líderes alzados que se mantenían en las montanas. Surgió un plan en el que un agente del régimen, Alberto Delgado, se hizo pasar por hombre de confianza de los alzados y les propuso sacarlos del país por vías clandestinas.

Luego de algunos ajustes y propuestas el grupo comandado por Julio Emilio Carretero partió el 9 de marzo de 1964, del Escambray hacia la costa donde “supuestamente los recogería un barco que los sacaría del país” y fue capturado según los archivos del régimen el 28 de ese propio mes.

Aunque no se conocen las fechas con exactitud y muchas d elas informaciones permanecen muy bien guardadas en los archivos de la Seguridad del estado en Cuba se conoció que todos fueron detenidos dentro del barco y semanas después fusilados en los fosos de La Cabaña en la Habana.

Según se ha podido constatar por los datos que ha brindado el propio régimen y por otros que han compuesto algunas familiares y sobrevivientes de aquella etapa fusilados fueron procesados en la Causa 344/64 y sus nombres eran:
Julio Emilio Carretero Escajadillo.
Maro Borges.
Irineo Borges.
Cuco Cedeño.
Macho Jiménez.
Raúl Morel Viciedo.
Benito Rodríguez Pedraja.
Andrés oramás.
Tomas García Valle.
Vale Hernández.
Blas Ortega.
Manuel Manso LaGuardia

En el grupo también estaba Zoila Águila, La niña del Escambray, que fue juzgada y condenada a 30 años de cárcel.

No se tienen muchos datos personales ni fotos de los cientos de hombres que murieron en el Escambray o que fueron fusilados por las fuerzas del régimen que siempre los llenó de maculas e improperios y los responsabilizo por todas las muertes y ejecuciones que ocurrieron en una zona.
El Escambray vivió un conflicto social muy fuerte donde ambos contrincantes cometieron excesos y crímenes, sin embargo a lo largo de las décadas la historia la han contando los vencedores, y la peor parte la han cargado los aniquilados, fusilados o encarcelados.

Julio Emilio Carretero que nació en la zona de Trinidad Cuba en 1928 se alzó contra la dictadura comunista en 1960 y se incorporó al grupo que comandaba Osvaldo Ramírez García en el verano de 1960.

Eduviges Zúñiga que se alzara en el Escambray recuerda:

Estaba el rumor de que aquello era comunismo y nosotros nos pusimos renuentes. A mí particularmente no me gustaba como se presentaban las cosas y cuando yo me sumé al grupo el 26 de agosto de 1960 allí había acabado de llegar Julio Emilio Carretero Escajadillo con quien mantuve las mejores relaciones. De él recuerdo que era un hombre muy valiente y a quien Osvaldo Ramírez le tenía mucha confianza.

José Fernández Vera, colaborador de alzados en el Escambray conoció personalmente a Julio Emilio Carretero y de él recuerda: “La segunda etapa la hicieron los campesinos, los estudiantes y los hombres de pueblo. Fue nuestra guerra, la de los cubanos humildes, la de los hombres de bien que no queríamos el comunismo para Cuba. En esa segunda parte yo me dediqué a colaborarle a los alzados en lo que se presentara.

Yo en algunas ocasiones subía directamente hasta donde estaba Julio Emilio Carretero y le llevaba algún emisario si me lo pedían y bajaba alguna orientación si era necesario. En una ocasión me dijeron que llevara un hombre allá a hablar personalmente con Carretero. Lo en recogí en Sta. Clara y lo llevé hasta allá para que contactaran directamente ambos, cuando terminaron de hablar el propio Carretero me dijo – aquí arriba no traigas a nadie más, ven tú solo y lo que haya que decirme que seas tú el portador; las cosas se están poniendo muy malas y están ocurriendo traiciones. Y así ocurrió tiempito después, producto de una traición que le hicieron a Maro Borges y a Carretero cayeron él y todos los de su grupo y fueron fusilados el 22 de junio de 1964 en La Cabaña en La Habana.

foto (der) publicada por archivos del regimen cubano presumiblemente tomadas cuando fue arrestado en junio 1964

11 comentarios en “Fusilados en La Cabaña.

  1. rodabaldo y guillermo yo quisiera saber si ustedes tienen los cojones de decir eso en mi cara, esbiros traidores, comunistas, los comunistas son los causante de mas de 100 millones de muertes en la humanidad, la niña tenia e valor que le falto a los padres de ustedes que eran unos cobardes sumisos y emilio carretero un héroe de la libertad y la democracia

    Me gusta

  2. La niña no era tal niña. Era una mujer pomiscua, que se acostaba con cualquiera de los alzados , y ayudò a sacrificar a un hijo suyo, matado por ella misma con una piedra, porque su llanto constante los ponìa en peligro de ser descubierto por la milicia que los buscaba. Era, ademàs, responsable de los crìmenes y atropellos cometidos por el grupo contra campesinios revolucionarios , entre ellos el del brigadista Manuel Ascunce Domenech. .

    Me gusta

  3. Carretero fue un asesino que hizo mucho daño a campesinos indefensos. La revolución actuó en legitima defensa y aplicó la ley vigente. Alberto Delgado fue fiel a los suyos, a su pueblo hasta las últimas consecuencias. eso le costó la muerte, pero hoy está en reconocido como un héroe del pueblo cubano. El dio la vida por los pobres y los humildes. Gloria eterna a los verdaderos hijos de la patria que lo entregaron todo sin ambiociones personales.

    Me gusta

  4. Todo pueblo tiene el gobierno que merece..cuba y ese pueblo traidor.tienen que pasar por mucho dolor aun mas que el que aun estan pasando .y ser esclavos de sus amos.los castros…El escambray fue la unica y legitima revolucion de ser libres..pero el pueblo en contubernio con el regimen ayudo’ a sofocar la llama de la libertad .segandole las vidas a tan heroicos y valientes hombres..para mi.ninguno cue un asesino..Carretero.mmaro borges.cheito leon.la nina de placetas.Ruben cordobes.osvaldo ramirez ni ninguno de Aquellos bravos y valientes hombres. Fueron mas asesinos que el regimen que ellos quisieron derrotar…gloria eterna a los bravos del escambray.

    Me gusta

  5. Carretero fue miembo activo de la policía de Batista. Fue fichado, financiado y pertrechado por la CIA para alzarse en el Escambray contra la Revolución. Su trayectoria de bandido lo destaca como un verdadero asesino. Para tal afirmación basta tan solo mencionar los salvajes asesinatos que cometió personalmente Carretero y la banda a su mando contra Manolito Ascunse, Pedro Lantigua, Pío, Ana y Eustaquio Romeros. Alzado en el Escambray cometió 27 asesinatos y 116 actos terroristas. Por tal motivo, tras ser apresado por las fuerzas revolucionarias, fue enjuiciado y condenado a la pena de muerte. La actitud de Carretero fue la de un vil asesino, terrorista y traidor a la patria.

    Me gusta

  6. Asi es Maria Teresa en este pais hay muchas personas que vvieron esa epoca y que son familia de los alzados, fusilados o muertos en campos de batalla y seria bueno que todos se decidieran a dar sus testimonios. Cada vez que conozco de alguno trato de comunicarme con ellos para recoger sus memorias porque «Esa etapa que vivio nuestro pais y esa guerra civil que hubo en el Escambray por culpa de la dictadura no pude quedar en el olvido».

    Me gusta

  7. «No hay nada oculto debajo del Sol, y nada dicho en cuartos que no se proclamen por azoteas», [parafraseando algo Bíblico.], aún en esa época era un niño y aunque tuve una visión clara de lo que pasaba bajo ese régimen me hubiese unido a esos valientes aunque me hubiesen fusilado.

    Me gusta

  8. Aqui en los Estados Unidos y en el mundo tiene que haber personas vivas de esa etapa, y de esa causa, como para saber de esa nina que la condenaron a 30 anos, y muchas personas mas familiares de los fusilados.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.