Los antiguos y actuales graduados de El Molino y las Acciones de Bandera Negra

A petición mía Guillermo Fariñas escribió un artículo que formará parte de un libro en preparación sobre el Escambray y el heroísmo de cientos de patriotas cubanos que el totalitarismo ha tratado de borrar de la verdadera historia de Cuba en los últimos sesenta años.

Guillermo Fariñas Hernández: Los antiguos y actuales graduados del Molino.

«La historia no es sólo para contarla y conocerla de memoria, la historia nos sirve para interpretarla y nunca repetir los errores cometidos por otros».                 

Bien saben los entendidos en el juego Inteligencia versus Contrainteligencia en Cuba que la derrota de los grupos guerrilleros anticastristas en la región central de la Isla, en la década de los años 60 del pasado Siglo XX en gran medida se logró por la dinámica, secreta e inescrupulosa actividad de la unidad del Ministerio del Interior nombrada «El Molino».

Dialogos Farinas Cuba 2Personalmente me enteré de su existencia, durante mi estancia como cadete en una academia militar de la desaparecida Unión Soviética. Fue el  2 de diciembre de 1983, cuando conmemorábamos el día de las Fuerzas Armadas de Cuba y fueron invitados varias docenas de generales y coroneles soviéticos, quienes habían sido asesores militares en la isla.

Como yo dominaba perfectamente el idioma ruso, pude escuchar con asombro las anécdotas de tres coroneles retirados la Dirección Principal de Contrainteligencia (GKRU), más popularmente denominada como SMERSH, que se traduce como “Muerte a los Espías”. Aquellos oficiales del contra espionaje militar se burlaban con desfachatez de las misiones ejecutadas por «El Molino».

«El Molino» era una hacienda abandonada y ubicada en la Carretera a Sagua la Grande antes de llegar a Cifuentes. Un centro militar de entrenamiento de espurias partidas guerrilleras anticomunistas. A los agentes de la Seguridad del Estado los entrenaban rigurosamente en las técnicas de la  lucha irregular para luego introducirlos por pelotones, entre los auténticos guerrilleros en el Escambray.

Andres Leiva /Foto tomada de Vanguardia/2015Al frente de esta “sui generis” entidad de la contra inteligencia militar, estuvieron asesores soviéticos y por la parte cubana el Teniente Andrés Leiva Castro, quien años después llegó a General de Brigada y Delegado del Ministerio del Interior en la provincia Villa Clara. A principio del año 1990, resultó defenestrado de su cargo, tras el sonado caso judicial Ochoa-La Guardia.

Las funciones públicas de los adiestrados en «El Molino», eran en lo fundamental tres.  La primera fue determinar la disposición combativa y de ánimo de los guerrilleros anti-fidelistas. La segunda consistió en conocer quiénes, dentro del campesinado, funcionaban como contactos, mensajeros y proveedores de alimentos, medicamentos y pertrechos a los alzados en armas. Mientras que la tercera de las funciones consistía en manipular celos, rumores, malos entendidos, calumnias y ejecución de excesos, para que dentro de las fuerzas beligerantes anti-totalitarias no se consolidara una unidad de acción. Modo de mantener la atomización y la desconfianza entre aquellos luchadores por la democracia. Esa y no otra fue la esencia de la victoria de los castristas.

No obstante, los asesores soviéticos en «El Molino» que conocí y escuché con dolor en el alma en la ciudad rusa de Tambov, se vanagloriaban muy borrachos, de una cuarta función que tenían los egresados de esa unidad antiguerrillera: consistía en disminuir la simpatía, con que contaban los guerrilleros campesinos anticomunistas o lo que se conoce como Reducir su Base Social.

Para alcanzar ésos objetivos se hicieron operaciones que se conocen en términos militares como «Acciones de Bandera Negra», que no son otra cosa que, hacer operaciones deplorables ante la opinión pública y culpar a los adversarios. Para alcanzar esos objetivos asesinaron adolescentes o niños,  violaron mujeres y quemaron poblados enteros, para imputar esas acciones a los anticomunistas en armas .

Muchos de los observadores de la realidad cubana actual, se preguntan: ¿Por qué la temeraria y aguerrida oposición dentro y fuera de Cuba no se une de una vez y por todas? Con pesar la mayoría de los disidentes no violentos y públicos reconocen, que algunos líderes opositores anteponen sus intereses personales, a los de la Patria aún por democratizar.

Pero la realidad opositora es mucho más compleja, de lo que se puede ver a simple vista debido a la existencia de “Personalidades Opositoras” con fachadas de oponentes a los continuadores del régimen totalitario de Fidel Castro que, sí son mirados con detenimiento histórico, porque siempre han ido contra toda iniciativa de convergencia unitaria, en el seno de la Sociedad Civil Independiente.

Muchos alumnos graduados en «El Molino» estuvieron presos varios años como presos políticos históricos para luego reciclarse cuales exiliados en los Estados Unidos de América fundamentalmente y otros países como España, México, Canadá, Venezuela, Francia, Panamá, por solo mencionar unos pocos lugares. Allí también son divisionistas y buscan toda información útil al régimen comunista.

El ejemplo más gratificante fue el del ya fallecido Agente «Félix»: Juan Francisco Fernández Gómez, apodado «Junior» quien se vanagloriaba entre los opositores menos veteranos de la región central de Cuba de haber actuado en las redes clandestinas, haberse alzado en las montañas del Escambray y después padecer el presidio político histórico por 17 años.

Tras salir como agente infiltrado en un juicio contra oponentes a Fidel Castro Ruz y su régimen totalitario, llegó a confesar que él se había entrenado en la unidad militar «El Molino». Lo que tenía prohibido decir ese inefable ser humano, era que había incitado y participado en la ejecución de campesinos colaboradores de la Seguridad del Estado, sin nunca ser fusilado.

Otro caso es el de la Agente «Tania»: Odilia Collazo Valdés, quien atacó a mediados de 1995 el esfuerzo unitario «Concilio Cubano». Para después, ya a principios de 1996, adherirse al mismo e implosionarlo una vez se consolidó dentro del grupo (a pesar de su actuación saboteadora, desde el exilio le continuó llegando el apoyo de todo tipo).

Después en 1999 Collazo Valdés entró de modo “solidario” en el «Ayuno de Tamarindo 34», una acción cívica liderada por el reconocido opositor Oscar Elías Bicet. Al siguiente día, la señora Odilia convocó a la prensa extranjera acreditada y trató de desprestigiar la credibilidad de los ayunantes (sin embargo algunos en el exilio prosiguieron otorgándole ayuda material y crédito).

                                                             II

En estos momentos,  la isla de Cuba atraviesa por una coyuntura histórica, política, económica y social única, pues la oposición interna es valorada como valiente, reconocida e icónica. No debe dejar pasar este momento propicio de actuar en unidad, pero viejos y nuevos resquemores de antiguas iniciativas de cohesión laceran e impiden la pretensión de cohesión.

Si los demócratas heridos son reales opositores, por el bien de la Patria dejaran curar esas heridas. Eso sí, los espurios oponentes que trabajan para el gobierno bajo coberturas profundas de disidentes y para que no se gane esta lucha prodemocrática, siempre intentarán dividir, pues su labor operativa es fratricida. Hoy sólo hay que detectar: ¿Quiénes son los actuales graduados en El Molino?

Debido a todo lo anterior y con mucha lucidez, tanto auténticos veteranos como genuinos jóvenes opositores cubanos, se han percatado, que en las actividades de la Resistencia Cívica Interna varias de las organizaciones actuales están entrenadas en la concepción introducida por «El Molino» que significa dividir a cualquier costo y a toda costa a la creciente oposición al Castrismo.

Debemos tener bien claro, que  «El Molino contemporáneo» todavía no sabemos dónde se ubica. O puede ser que existan varios locales con esa tarea. Sin embargo, los tres objetivos del antiguo «Molino» y del actual son los mismos: Conocer la disposición de ánimo y enfrentamiento interno, saber las formas de ayuda y crear malos entendidos entre los pacifistas de la Isla. O sea, confundir.

El Director-Fundador de la Escuela de Contra Inteligencia Militar «Comandante Arides Estévez», el hoy Coronel en retiro Héctor Hernández, repetía a sus jóvenes educandos: «Cuando estén en territorio enemigo dentro de una red de espionaje, detecten a los agentes infiltrados por sus conductas incoherentes y carentes de toda lógica».

Una de las formas muy utilizadas por los supuestos opositores al gobierno, consiste en duplica el trabajo de otras organizaciones, por lo que el recelo de algunos aumenta en desproporción. Dentro de la Sociedad Civil Emergente de Cuba tenemos caminos todavía no trillados: ¿Por qué entonces competir con la labor de antiguas, eficientes y creíbles organizaciones?

¿Para qué tratar de opacar la labor de las distintas agencias de  prensa independientes, uno de los proyectos civiles con mayores resultados? Para ello se emplea la burda manipulación a los presos políticos. Mediante la promesa de una cuota de ayuda económica mensual. Si ellos o sus familiares solo informan a una entidad opositora especifica.

Es muy significativo, que líderes muy reconocidos internacionalmente, nunca hayan estado ni un solo día presos. Pero, además, poseen proyecciones personales, donde todos los demás líderes, organizaciones y proyectos disidentes tienen que subordinarse a ellos o si no, se niegan a aceptar una concertación unitaria dónde los opositores nos centremos sólo en los puntos que nos unen.

¿Por qué nunca los distintos grupos y organizaciones de la Oposición Interna lograron ir con una postura única, ante el Referendo Constitucional, celebrado en febrero del 2019? Debemos interrogarnos internamente -obviando las simpatías o antipatías- respecto a quiénes asumieron una actitud de desprecio y rechazo a solamente sentarse a conversar sobre el tema.

Ya Fidel Castro falleció, ahora gobierna bastante enfermo su hermano menor Raúl y el verdadero Poder Ejecutivo lo poseen y ejercen los Raulistas y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR). Todos intuyen que van a producirse cambios y que la pérdida de la denominada «Generación Histórica de la Revolución Cubana», traerá una transición.

Pero en Cuba no se va a asumir «la Variante China», debido a que existe una comunidad cubana exiliada o en la diáspora desmesuradamente fuerte e influyente dentro de los Estados Unidos de América. Los gobernantes Neo-Castristas parecen a encaminarse a asumir una mezcla entre «la variante Egipcia» y «la variante Birmana», donde las Fuerzas Armadas son intocables.

Los expatriados cubanos controlan la política norteamericana con su hábil cabildeo en el Congreso Federal y Administración Federal. Si unimos todo esto a una prosperidad económica fuera de serie, la posibilidad de grandes inversiones de capital estadounidense en una Cuba post Fidel y Raúl se convierte en una misión imposible, de no darse una “transición” públicamente creíble.

O sea que los mismos que hoy gobiernan, mañana continúen en el Poder Ejecutivo, y para eso, es menester debilitar a la oposición auténtica, e imponer a los opositores creados por los Servicios Especiales castristas y luego atribuirles a esos “Nuevos Graduados del Molino” ante la opinión pública internacional y nacional, la victoria de una negociación-transición falseada.

Si la oposición interna se mantiene firme sin intentar abandonar el país y no se deja paralizar en su labor por los agentes infiltrados en el momento de las negociaciones, por supuesto se asumirán posiciones de exigencias adecuadas a las circunstancias democráticas. Es por eso, que se debe estar bien atento, a cualquier acercamiento del Neo-Castrismo a los líderes opositores

Porque más temprano que tarde, los gobernantes dialogarán con la disidencia interna y externa. Pero antes que esos cruciales días para la Patria lleguen, se impone en las filas pro-democráticas exigir transparencia que es «mirar y denunciar las contradicciones de los servidores del actual régimen bajo fachadas opositoras, para desenmascarar a los actuales egresados de «El Molino».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario en “Los antiguos y actuales graduados de El Molino y las Acciones de Bandera Negra

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.