Navegación y búsqueda: el mundo como nunca lo imaginé

Si alguien te pregunta cómo reflejas en tu mente la imagen de la tierra nunca te asalta la idea de la horizontalidad infinita. Siempre piensas en la bola dando vueltas en un espacio salpicado de luminosidades que también te dijeron se denominan estrellas y galaxias. Y es lógico que lo pienses así porque esa es la imagen que se clavó en tu subconciente desde que eras un niño y alguien de tu entorno te lo contó sin explicarte que a él le hicieron esa misma historia cuando fue a la escuela o cuando sus padres quisieron adelantarte en el conocimiento y la sabiduría de los tiempos «modernos».

Advierto, yo tengo claro que te explicaban lo de la tierra redonda y dando vueltas para que te quedara bien entendido que esa concepción tenías que aceptarla porque en la antiguedad había hombres que pensaban lo de la tierra plana porque no tenían instrumentos dotados de una tecnología «desarrollada» para estudiar el universo y encontrar las respuestas acertadas y correctas según «San Nueva Era«.

Igual cuando nos explicaron la teoría de las especies y el cuento del hombre que vino del mono sin hacer referencia a que en los «descubrimientos» de estos tiempos cuando se va a injertar / transplantar en el cuerpo de un humano para mejorar su salud no usan nada del mono y sí del cerdo.

David Bennett, un ciudadano estadounidense de 57 años, se ha convertido en la primera persona a la que se le ha trasplantado un corazón de cerdo modificado genéticamente. La intervención, llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Maryland, representa un hito en la historia de la medicina, ya que es la culminación de un viejo anhelo científico: los xenotrasplantes, o trasplantes de animales a personas, una idea que surgió con la finalidad de paliar la escasez de órganos humanos.

Otro lado de este tema tiene que ver con el Arte y la Historia.

Si alguien te habla del arte griego según te lo impartieron en clases es muy probable que pienses en imágenes como las que se exponen en este artículo (publicado en febrero de 2021) sin embargo cuando lees la descripción que tiene debajo enseguida adviertes que pertenecen al arte etrusco.

Arte etrusco-y buscar más alla de la porción que te ofrecen.

En los planes de estudio el término arte etrusco contaba con muy pocas horas para el profesor que impartía Historia del Arte en las Uniersidades cubanas. Siempre alegaban que se tenían pocas referencias de esa etapa.

Nunca tuve acceso a otros programas de estudio en otros países de ahí que no puedo saber con cuanta profundidad se impartían lecciones de ese momento de la Historia y el Arte del pasado. Lo que si sé es que a menos que quisieras ahondar en el tema de las civilizaciones antiguas no avanzabas más allá de la breve referencia a que se tenían pocos datos de esa cultura milenaria.

Desde luego cincuenta años atrás no teníamos las posibilidades que brinda internet ni las bibliotecas del mundo contenían archivos y manuscritos digitalizados.

Internet y las búsquedas exhaustivas.

Buscando y navegando encontré algunos sitios donde se amplia sobre los ETRUSCOS

24 estatuas de bronce en perfecto estado, exvotos y otros objetos, pero también cinco mil monedas de oro, plata y bronce, fueron recuperadas del barro en la excavación de las antiguas termas de San Casciano dei Bagni, en la provincia de Siena, centro de Italia, lo que ha sido considerado uno de los hallazgos más significativos de la historia antigua.

«Un descubrimiento que reescribirá la historia y en el que ya están trabajando más de 60 expertos de todo el mundo«, declaró el etruscólogo a cargo de la excavación, Jacopo Tabolli, al explicar los nuevos descubrimientos en excavación en la que se trabaja desde 2019 y que se ha convertido en el mayor depósito de estatuas de bronce de la época etrusca y romana jamás descubierto en Italia y uno de las más importantes de todo el Mediterráneo.

La región del Istmo de Tehuantepec se utilizó como paso interoceánico en el siglo XVI

Dos investigadores de la Universidad de Sevilla han realizado un estudio detallado del mapa más antiguo del río Coatzacoalcos (México), que fue obra de el marino Francisco Gali, nacido en Sevilla en 1539. El trabajo mostraría la viabilidad de utilizar este afluente como paso entre los océanos Atlántico y Pacífico.

La realidad es que hay mucho por conocer pero también hay incaculables términos e ideas que deben redefinirse, no solo porque no habían sido descubiertas, sino porque fueron interpretadas y/o analizadas a partir de un concepto y una idea que te quisieron imponer desde hace mucho tiempo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.