Represores: las violaciones de los DDHH no prescriben

Rostros represores.PNG

De #MiAgendaConCuba: El opositor cubano Iván Hernández Carrillo expuso en su perfil de Facebook detalles de dos cubanos que identificó como «represores».

Iván Hernández Carrillo : «Los represores Gabino Vento Rodríguez y su esposa Omaida Díaz Puente viven en Tampa, EE.UU. Vento Rodríguez se destacó en #Cuba por sus abusos en materia de Derechos Humanos mientras trabajó como policía en la PNR de Colón, Matanzas, llegó a ascender hasta obtener el grado de mayor (mayor abusador) cuando se retiró del Ministerio del Interior (MININT) comenzó a trabajar en la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, allí laboraba el opositor Lázaro Díaz Sánchez a quien despidió de su puesto de trabajo por considerarlo un contrarrevolucionario.

Su esposa Omaida, junto a él en la foto, laboró durante muchos años como juez lego en el Tribunal Municipal de Colón. Ambos fueron militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) de lo que se sienten muy orgulloso al decir de ellos y dirigieron el Comité de Chivato de la Revolución de su cuadra (CDR).

Gabino Vento cuando viaja a Cuba agasaja con comida y fiestas a sus antiguos compañeros de la policía con quienes mantiene cercana comunicación. 

Estos represores y todos los demás deben saber que las violaciones a los Derechos Humanos no prescriben y que tarde o templano tendrán que responder por sus crímenes. ¡Por favor!

Foristas:

Barbara Castro «Denunciar a la FBI, pero como es posible, y de que forma entraron en USA?, ES que no entiendo nada».

Daniel Anselmo Gonzalez Gomez «A buscarlo y entregarlos al FBI».

Vladimir Ossorio «Como éstos son miles que viven disfrutando de la libertad en ése país, Donal Tromp en su política migratoria debe priorizar la expulsión de estás personas que tanto daño infringen a nuestro sufrido país y sus nobles ciudadanos, estás personas tienen que ser tratados como indocumentados forzosos privarlos del derecho a la vida que tienen en ese país, Expulsión para los castristas represores en EUA».

Lucy Esther Ramon «Denunciarlos al FBI e Inmigración».

 

Vías para denunciar a un represor cubano tanto desde Cuba como fuera de la isla

Represores Cubanos un proyecto, auspiciado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) cuenta con la cooperación de relevantes organizaciones de la sociedad civil cubana así como de otros países. Se desarrolla en alianza con el proyecto Repression ID impulsado por un grupo de distinguidos abogados cubanoamericanos.

 Visite el siguiente enlace:  COMO DENUNCIAR A UN REPRESOR.  

UTILICE ESTA PLANILLA PARA DENUNCIAR A UN REPRESOR Y ENVÍELA A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
represorescubanos@gmail.com

(Usted no necesita tener todos estos datos para llenar la planilla, envíe los datos que tenga,  la identificación de los represores es un proceso colectivo. Muchas personas alrededor del mundo están recopilando y enviando información que es analizada por un equipo profesional )

1.) Nombre y Apellido del Represor:

2.) Seudónimo:

3.) Dirección Personal:

4.) Institución |DSE|PNR|FAR|Brigada Acción Rápida (PARAMILITAR):

5.) Sede o Centro Laboral:

6.) Grado Militar o Cargo:

7.) Nombre e Información Personal del Denunciante:

8.) Descripción de los Hechos:

9.) Documentación Médica (Especifique y Anexe en EMAIL):

10.) Documentación gráfica (Anexe Fotos, Videos en EMAIL):

11.) Nombre e Información Personal de los Testigos:

12.) Testimonios de los Testigos:

13.) Datos de los Agredidos:

represores.png

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.