Decenas de cubanos que integran organizaciones opositoras a la dictadura fueron arrestados y reprimidos el 10 de diembre fecha en que se celebra en el mundo el día de los derechos humanos.
Aunque no pude recoger los testimonios de todas las víctimas de los militares ese día resumo aquí algunos testimonios a los que tuve acceso muy temprano el viernes, cuando aún no todos habían sido liberados y varios se quejaban de fuertes dolores en el cuerpo, por los maltratos recibidos y las laceraciones en la piel producidas por las esposas que les pusieron para someterlos injustificadamente.
En diciembre de 2014 una semana antes de que el presidente Barack Obama decidiera estabecer relaciones con la dictadura ocurrieron en ese mismo lugar de La Habana acciones represivas.
Este 2015 y a solo siete días de que se cumpla un año de la decisión del presidente de Estados Unidos volvió la serpiente a morderse la cola.
Cuando la casa no es calabozo

El expreso político Ángel Escobedo fue arrestado en el momento en el que salía de su casa y reportaba para Martí Noticias sobre la represión en Cuba contra los opositores que pretendían celebrar el Día de los DDHH el jueves 10 de diciembre.
Desde el amanecer su casa amaneció vigilada de forma evidente por algunos ciudadanos al servicio de la Dictadura que es quien se encarga de financiar las acciones represivas contra los opositores políticos en Cuba. Fue liberado por la noche luego de mantenerlo varias horas en calabozos.
María Cristina Labrada la esposa de Escobedo es Dama de Blanco y también ese día fue arrestada cuando salía de la casa para las Calles 23 y L en el Vedado a celebrar la fecha. La condujeron a base de maltratos al Vivac y el viernes 11 por la trade aún no la habían liberado porque según informó el esposo «ella se negó a un exhaustivo chequeo corporal por parte de las militares que la arrestaron y entonces usaron el castigo de dejarla en calabozos más tiempo.

Ese jueves por la mañana en Lawton otro grupo de activistas de Derechos Humanos que tenían previsto dirigirse hasta El Vedado para celebrar fueron arrestados apenas salieron de la casa sede del movimiento Damas de Blanco en Lawton.
«En la calle Porvenir y E en Lawton cerca de la sede de las Damas de Blanco fueron arrestadas 8 Damas de Blanco entre ellas Berta Soler, representante del movimiento opositor y el expreso político Ángel Moya».
La sede del movimiento de las Damas de Blanco había estado vigilada desde el día 9 de diciembre y para dar apariencia de normalidad las autoridades comenzaron a poner tarimas y venta de artículos comestibles y bebidas en el área.
Ver: Régimen #Cuba prepara provocación frente a sede , Régimen arma carpas de venta de alimentos frente sede Damas d Blanco
Esas acciones fueron interpretadas como una provocación para cuando salieran y así lo expresó Angel Moya en la red social twitter y quien antes de su arresto escribió: «La casa no es calabozo».
Berta Soler relató lo que pasó con ellas nada más llegaron los militares vestidos con uniformes de policía unos y con ropa civil otros a detenerlas.
“En mi caso me introdujeron en el auto patrullero, me golpearon en la espalda, me halaron el pelo, me mantuvieron obligada a doblarme sobre el piso de la patrulla, esposada y eso me produjo un fuerte dolor en la cervical que aún lo tengo», dijo la líder de las Damas de Blanco.
«Me mantuvieron esposada por dos horas después de estar dentro de la estación de Alamar». Puede escuchar el audio en este enlace.

Cuando las calles son de los militares
Los que pudieron llegar a 23 y L enfrentaron la violancia, que pudo ser documentada a medias porque las huestes del General trataron de «tapar el sol con un dedo y con unas banderas».
El reportero ciudadano Lázaro Yuri Valle que había ido allí a filmar la celebración fue una de las víctimas más visibles aunque no la única.
«Me detuvieron y taparon la boca para que no pudiera gritar que violaban mis derechos. Intentaron poner una bandera dante para que no vieran como me maltrataban». «Me sacaron de allí arrastrándome por todo el pasillo del Coppelia agarrados a las esposas que me pusieron muy apretadas», dijo.
De la parte de atrás de Coppelia los llevaron a empujones hasta un ómnibus junto otros activistas y allí los mantuvieron cuatro horas a todos sin permitirles hablar, fumar o ir al baño. Luego los trasladaron para diferentes centro de detención. «En mi caso y el de 29 hombres y 20 mujeres nos mantuvieron en el Vivac hasta pasadas las 9.00 pm en que comenzaron a liberarnos», explicó Yuri Valle.
(Hace apenas dos semanas Valle enfrentó la violencia policial cuando intentaba cubrir los eventos en la embajada de Ecuador en La Habana).

También en 23 y L, fueron detenidas violentamente las Damas de Blanco Jacqueline Boni, Ivon Lemus y Eralides Frómeta.
Lemus fue liberada por la noche pero ayer por la tarde aun seguían en los calabozos Jacqueline Bono y Eralides Frómeta.
Lemus calificó de muy violento el arresto de todas las mujeres que lograron llegar a la céntrica área del Coppelia.
“Nos halaron muy fuerte el pelo y nos aplicaron técnicas de estrangulamiento para someternos, tengo dolores en la cervical y en las manos de lo fuerte que nos pusieron las esposas”.
«Estuve un rato detenida junto a Boni y Frómeta en la estación de El Cotorro y escuché al esbirro llamado Camilo ordenar que a ellas las mantuvieran más de 48 horas detenidas, dijo Lemus.
Un comentario en “Cuando la casa no es calabozo y las calles son de los militares cubanos”