Conoció que en su país había presos políticos y activistas de derechos humanos después que salió del país y eso lo llevó a reflexionar con fuerza y decidirse a asumir un compromiso con el futuro de Cuba.
Karel Becerra, es cubano pero desde 1999 vive en Argentina. Salió de Cuba a la edad de 26 años poco después de graduarse de Informática en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Lo encontré mientras buscaba en Internet a compatriotas fuera de la isla que se mantengan de alguna manera vinculados con el caso cubano y colaboren desde distintas plataformas a impulsar el cambio en Cuba.
El blog de la organización Cuba independiente y Democrática así como las redes sociales son los espacios por donde Karel Becerra atraviesa la frontera transparente para poner su terruño en todas partes y a su vez entrar desde Argentina a la isla con informaciones noticiosas.
El ingeniero informático dice que antes de dejar Cuba las diferencias que tenía con el régimen totalitario “eran más bien estructurales, creía que se podían mejorar las cosas dentro del sistema” y según explica mientras estuvo en Cuba “nunca vio al gobierno de Fidel Castro como una dictadura,” pero su visión cambió “cuando salí del país,» asegura.
Cuando abandonó Cuba no tenía ningún vínculo con la oposición “No sólo que no lo tenía, desconocía por completo que Fariñas era de su pueblo y que vivía a una cuadra de la casa de uno de sus mejores amigos. “Simplemente no lo conocía. Como tampoco conocía a Antúnez en Placetas, lugar a donde viajó muchas veces”, asegura.
El estudiante universitario que necesitó viajar fuera de su país para descubrir que en su mismo patio había presos políticos y activistas de derechos humanos reconoce que eso le llevó a reflexionar con fuerza y decidirse a asumir un compromiso con su país y mejorar el flujo de información hacia Cuba para que todos conocieran a tiempo lo que muchas veces él no conoció.
La página web Cuba Independiente y Democrática es el puente por donde transita Karel Becerra para poner “su país en todas partes”. La internet uno de las vías por donde transita. Sus conocimientos de informática le ayudan.
“Internet, internet e internet, dice. Esta herramienta me ha dado la posibilidad de unirme a muchos y conocer a muchos. Han surgido herramientas súper valiosas como facebook, twiiter, skype que te permiten ser activo en internet, no solo absorber información sino producirla, transformarla y difundirla. Esto nos permite crear grupos de trabajo, planificar y capitalizar el esfuerzo” dice.
Karel reconoce que en Cuba el CID es constantemente censurado, los contactos hacia la isla son entorpecidos porque evidentemente la dictadura optó por cerrar el flujo de la información pero él no pierde las esperanzas de sumar causas y personas a favor de la democratización de la isla. “Por ello invito a todos los cubanos que dejen de ser pasivos consumidores de la información a activos productores de esta. Y una vez que han producido información, hacerla llegar a Cub”, dice.
“El futuro es AHORA, afirma, yo sé que ya estamos transitando el futuro de Cuba, el cambio ya comenzó, la caída de la dictadura ya comenzó. Pero hay dos bandos, los que «no se meten en política» que esperan un cambio brusco, como ganarse la lotería y los que estamos día a día trabajando en ese cambio.
La delegación del CID en Argentina de la cual forma parte Karel Becerra, trabaja junto a otros cubanos radicados en el país sureño para lograr que la sociedad civil y los políticos locales reconozcan y denuncien los hechos de represión, la falta de libertades y las violaciones a los derechos humanos en Cuba. Para eso se han enfocado en ir directamente hasta la gente y hacer el esfuerzo día a día de llegar a los medios de información para contar las verdades de su país y los daños que la dictadura ha causado.
“Otro punto importante que manejamos en la delegación CID en Argentina, apuntó Becerra, es la estrategia de las nuevas tecnologías, y esto incluye nuestra página digital principal http://www.cubacid.org y el reforzamiento de los canales de comunicación como blogs, youtube, facebook, twitter y herramientas que nos permitan situarnos estratégicamente como una alternativa al desgobierno de los Castro.
Le pregunté a Karel Becerra si en Aregentina la gente tiene real idea de lo que pasa en la isla y me respondió: Hay una parte, diría la más amplia, que conoce y está en contra de la dictadura de Castro, incluso esta parte no imagina y está lejos de conocer todos los horrores. Aún queda una minoría, que con la doble moral que los caracteriza defienden las desapariciones, los fusilamientos, las torturas, las violaciones a los derechos humanos con las que somete la dictadura militar de Castro al pueblo cubano, esto a pesar del sufrimiento de procesos similares por las que ha pasado la sociedad Argentina, incluso quienes han sufrido en mayor medida la dictadura de La Junta Militar Argentina son quienes hoy defienden con mas energía el Consejo Militar de dictadores Cubanos” destacó.
Con esa parte que no conoce a plenitud lo que ocurre en Cuba sigue trabajando Karel Becerra para poder llegarles y contarles de Cuba,” dice.
También le pregunté: Qué te gustaría que sepan de ti los cubanos dondequiera que estén?
“Solo quiero que sepan que esto lo hago para que un día, cuando mis hijas me preguntan por el pasado en Cuba, poderles decir que yo hice algo. Que aún pareciendo lejano conocí a muchos cubanos que hicieron algo. Que lo intentamos, desde lo imposible, lo lejano y lo logramos!
Soy argentina casada con un cubano hace 43 años ,a los argentinos les interesa muy poco lo que pasa en Cuba siguen yendo de vacaciones y si pueden pagar una moneda para tener buen sexo mejor ! obvio que estan los zurdos de plastico que todo lo justifican ,pero en Argentina siguen usando Rolex y primeras marcas.
Me gustaMe gusta
Este «artículo» si es que se le puede llamar a esto, es una gran mentira, que poco conocimiento tiene el autor respecto a Cuba, tiene grandes errores de conceptos, ¿a caso sabrá el significado de dictadura?. Cuba y su gobierno, como cualquier país en el mundo ha cometido errores, es lógico, los que lo gobiernan son humanos, no máquinas robóticas ni nada semejante, sobre la base de nuestros errores hemos ido aprendiendo y levantándonos. Karel Becerra se hizo ingeniero gratis, sin pagar un centavo, ¡si supiera Karel cuántos en el mundo han querido ser ingenieros y no han podido por falta de plata, o porque eres negro! por suerte Karel es cubano y sin pagar un centavo en libros, cudernos, lápices o bolígrafos y residencia estudiantil pues se hizo ingeniero; luego de graduarse también tuvo ubicación para trabajo seguro, que bueno o malo otros en el mundo si logran graduarse no lo tienen y puede ingresar automáticamente a la lista de los desempleados hasta que les llegue un golpe de suerte. Yo soy cubano, estoy en este momento en el extranjero y si he podido comparar mi hermanito, a mi tu no me harás cuento, tenemos problemas, es cierto, vuelvo y te repito, hemos cometido errores, pero de ahí a violación de derechos humanos, mi hermano usted está perdido en lo que habla, aunque lo más seguro es que sea otro lacayo del imperio como fariña y compañia. ¿a que tu no sabias que ellos reciben financiamiento en DÓLARES por sus acciones desestabilisadoras dentro del país?…. ¿a que tú no sabías que lo menos que le conviene a todos esos lacayos del imperio es que se derrumbe el gobierno de los castros?, si se derrumba se les acaba el dinero fácil, que tontos, que ignorantes, que manera de engañar y engañarse. Viva mi Cuba, Viva Fidel, Raul y todos los que hicieron posible una cuba mejor que la de 1959…. HISTORIA HERMANO, estúdiala….
Me gustaMe gusta
tENGO INTER’ES ESPECIAL EN CONTACTAR CON BECERRA, NO TENGO FACEBOOK NI TWITER, POR LO QUE NECSITO SU E-MAIL eSTO NO ES PARA PUBLICAR.gRACIAS-
Me gustaMe gusta
Nelly no se si llegues a leer este mensaje. Mi correo es karelbecerra@gmail.com . Saludos
Me gustaMe gusta