Aventura en vida y escritura

Aventura en vida y escritura es el título del evento que se realiza muy pronto en Miami y que busca reunir a seguidores, amigos y lectores de Armando de Armas.

El autor de diez libros publicados y otros que asoman al camino del 2023 estará en Café Demetrio a partir de las 3 pm del sábado 17 de diciembre.

El narrador que hace una historia en cada respuesta que da aún cuando esta forme parte de una idea mucho más amplia. El narrador que traspasa la frontera transparente que definen los géneros literarios sin que te des cuenta.

El 17 además de la presentación de Realismo Metafísico, un texto mistérico acerca de la creación literaria no faltará la celebración por sus diez obras publicadas y algún que otro adelanto de lo que saldrá a la luz en nuevas jornadas de caballería.

OTRO LUNES«¿Por qué tanta oscuridad? Cuba es oscura a pesar del sol que destella en nuestros ojos, tanta luz que enceguece. Ya Heredia lo vio en su Himno del desterrado cuando describe Cuba como la belleza del físico mundo, los horrores del mundo moral. Está la oscuridad del comunismo que adviene con el alejamiento de lo divino. Esta también la oscuridad propia de los ambientes en que me movía, la violencia de esos ambientes. En mi familia y entre mis amigos muchos han ido a parar a la prisión, por motivos políticos, religiosos, comunes y policomunes; yo, en cambio, sólo he pasado por la cárcel brevemente, porque me he evadido o porque he tenido suerte –o porque la Virgen ha tenido piedad de mí. Así, un día, en el cabaret Guanaroca, del hotel Jagua en Cienfuegos, ante el abuso policial, unos amigos  y yo nos rebelamos como pudimos y, cuento corto, nos acusaron de desacato por gritar abajo el comunismo y de resistencia al arresto, y en consecuencia, de lesiones. Recuerdo que estaba mi hermano, y un amigo nombrado Oscar el Jabao. Bueno, Oscar era un militar, un reenganche, y el padre, el jefe del Comité Militar de Cienfuegos: Ortelio se  nombraba, coronel creo, y habiendo un militar en el grupo, su hijo, logró Ortelio que pasaran el juicio a lo militar, lo cual podía ser muy peligroso, pero una vez en lo militar logró usar su influencia y que saliéramos solo con una modesta multa. Otras veces ni siquiera pudieron atraparme. En fin, cada cual vive lo que le toca y punto, como me decía un amigo mío -ya muerto- Mokongo (jefe de guerra) de la Sociedad Abakuá. He sobrevivido de mucho, he sido salvo de mucho, de cosas tremendas, terribles, inenarrables, no sólo por tremendas y terribles sino porque parecieran ficción, pero la realidad, ya sabes, supera cualquier ficción, además porque harían interminable la entrevista y esto es una entrevista, no una autobiografía; que jamás pienso escribir por cierto».

Nacido en Santa Clara, Cuba, en 1958, Armando de Armas se ha movido en el terreno de la creación literaria en los géneros de novela, cuento y ensayo. También ha ejercido como periodista. Se licenció en Filología por la Universidad Central de Las Villas. Desde muy joven, en la década del 90, formó parte del movimiento opositor y de la cultura independiente que intentaba ofrecer alternativas a la cultura nacional amordazada. Desde su salida de la isla, además de una incansable labor por la libertad de Cuba en diversos foros internacionales, en 1997 fundó, junto a los escritores Angel Cuadra, Indaniro Restano, Octavio Costa y Reinaldo Bragado Bretaña, el capítulo del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, con sede en la ciudad de Miami.

Ha publicado las novelas La tabla (Fundación Hispano Cubana, Madrid, 2008) y Caballeros en el Tiempo (Atmósfera Literaria, Madrid, 2013); los libros de ensayo Mitos del antiexilio (Miami, 2007) y Los naipes en el espejo (Nueva York, 2011) y las colecciones de relatos  Mala jugada (Miami, 1996 y The WriteDeal, 2012) y Carga de la Caballería (Miami, 2006). Su éxito literario más reciente fue el Premio Reinaldo Arenas de novela 2017 por la obra El guardián en la batalla.

En 2019, la escritora cubana Yoaxis Marcheco publicó el libro Armado hasta en el nombre y el apellido (Neo Club Ediciones, 2019), una larga entrevista al escritor y periodista sobre su vida, su obra y diversos temas de la actualidad nacional e internacional. Ediciones Exodus, proyecto editorial del Instituto Cubano de Ciencias Culturales de la Diáspora acaba de reeditar su novela La tabla. Sobre esa obra conversamos.

Armando de Armas  En 2018 fue reconocido por el Centro UNESCO de Cultura de Puerto Rico debido «a su incansable labor cultural manifestada en cada una de sus obras literarias e históricas que incluyen ensayos, relatos, cuentos, novelas y testimonios, entre otros».

De Armas fue incluido en el libro de entrevistas y valoraciones sobre vida y obra de pensadores, escritores y artistas, tanto de Occidente como del Oriente, titulado Scrittori, artisti, Spirali, Milán, 2009, del escritor y académico italiano Armando Verdiglione, y en tanto autor ha sido entrevistado para publicaciones como el ABC de España, Vanity Fair y el Canal Art de la Televisión franco alemana, y ha escrito frecuentemente para la revista Lettre International de Berlín.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.