Saber qué buscar y a quién seguir cuando el diablo está en los detalles

Este post va por el camino de la alerta. Confiar en el que más seguidores tiene en las redes no siempre te va ayudar. Toma lo que te dicen todos con pinzas porque el diablo está en los detalles.

Los interesados en ampliar el conocimiento y el saber, más álla de la porción que ha sido otorgada, tienen que sortear escollos la mayoría de la veces para poder ampliar un nivel de búsqueda que permitan razonar con cabeza propia.

En ese sentido los buscadores de la verdad, entiéndase la libertad, tienen mayor ventaja que los acostumbrados a digerir lo que otros le ponen por delante.

Voy a centrar mi comentario y análisis esta vez en el tema perseguido y censurado por los tiranos encargados de decidir lo que puede ser verdad y lo que puede ser mentira.

Se trata de los «archivos, las estadísticas, los reportes» que están a la vista de todos pero que generalmente no miramos ni chequeamos de forma personal.

Hace unos días vi que en redes alternativas -telegram para ser precisa- un periodista identificado como Rafapal escribió: Dado que los «verificadores de noticias» dentro de pocas horas tratarán de desmentir el documento que prueba que Pfizer sobornó a la FDA para que aprobara su vacuna, aquí va la prueba de que la destinataria del soborno, Marion Gruber, sí trabaja en la FDA. Y encima, se retira este año. ¿Será a causa de ese documento, precisamente?

El enlace propuesto por Palacios nos lleva a TheNweYorkTimes que lo primero que te tira delante es una oferta de pagar para poder navegar por el poderoso y hegemónico medio. Y luego te pone frente a tus narices una portada como esta:

Los interesados en ahondar sobre el tema seguro harán enlace con ese sitio original y los que quieren saber un poco más cuando lean lo que pone NYT en primera plana seguro que navegarán buscando otros elementos.

Y ahí es donde se traba el paraguas porque …el lector se enfrenta a lo que dice el NYT que todos saben forma parte de los medios hegemónicos que imponen el discurso que el «ministerio de la información» creó desde hace mucho tiempo.

Es desafortunado para los que se han acostumbrado a que otros le pongan delante las propuestas y no se esfuerzan por ejercictar sus capacidades de razonamiento y análisis.

Vivimos tiempos muy complejos en los que hay que ser precabidos.

Desde hace años hay sitios que están ofreciendo datos verificados sobre el tema de las vacunas desde antes del invento de Pfizer, Moderna y otras marcas rusas, chinas…

En VAERS los informes están al alcance con un clic. Y si lo recorres te darás cuenta que la historia de las vacunas es larga e implica a otros sitios (recuerden la pareja infame de FDA y CDC) y no dejen de lado las historias de ONU-OMS.

¿Quienes son los de VAERS? Otro clic te lleva Acerca de VAERS. Antecedentes e importancia para la salud pública.

Establecido en 1990, el Sistema de Informe de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS) es un sistema nacional de alerta temprana para detectar posibles problemas de seguridad en las vacunas con licencia de EE. UU. VAERS está coadministrado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA). VAERS acepta y analiza informes de eventos adversos (posibles efectos secundarios) después de que una persona haya recibido una vacuna. Cualquiera puede informar un evento adverso a VAERS. Los profesionales de la salud deben informar ciertos eventos adversos y los fabricantes de vacunas deben informar todos los eventos adversos de los que tengan conocimiento.

VAERS es un sistema de informes pasivos, lo que significa que depende de que las personas envíen informes de sus experiencias a los CDC y la FDA. VAERS no está diseñado para determinar si una vacuna causó un problema de salud, pero es especialmente útil para detectar patrones inusuales o inesperados de informes de eventos adversos que podrían indicar un posible problema de seguridad con una vacuna. De esta manera, VAERS puede proporcionar a los CDC y la FDA información valiosa sobre la necesidad de trabajo y evaluación adicionales para evaluar más a fondo un posible problema de seguridad.

Pero si no estás satisfecho puedes seguir navegando y recorrer este donde obtienes más información que te ayuda a esgrimir razones irrebatibles con el tema de las «vacunas=inventos».

A lo que voy es que los informes son expuestos en los sitios creados para eso. Hasta hace poco los medios solían ir a dichas páginas, analizar datos, entrevistar expertos y publicar artículos donde cuestionaban y llamaban a la razón.

Pero eso era cuando se hacía periodismo de investigación y análisis serio, veraces que no estaban condicionados por los que pagaban-pagan a los «medios y sitios informativos».

¿Los tiempos son otros?

Los más avezados conscientes de que los «de siempre» les mentían, les ocultaban información y se prestaban para cancelar y reprimir al que tuviera un pensamiento discordante con el discurso hegemónico, comenzaron a transitar por los senderos de las «alternativas» y de los «independientes» para comunicarse y trasmitir sus ideas sus comentarios y compartir lo que encuentra en sitios donde impera la razón y la lógica a la hora de informar.

Desde que comenzó a tomar el control de la información el «reportero ciudadano» los caminos se fueron perfilando de otra manera.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.