«Martí» que en mis palabras sea para esto

Desde mediados de mayo el nombre de José Martí ha estado presente en los medios informativos y en las redes sociales. Mi tesis de graduación en Cuba  estaba enfocada en recorrer la obra martiana y seleccionar frases de él en diferentes eventos de la vida para componer el ideario del Hombre de todos los tiempos.

Fue un trabajo arduo al estilo de las abejas porque no teníamos acceso a las Obras Completas en su totalitad. Hubo que pedir autorización para poder acceder a lugares donde estaban «bajo cuatro candados» algunas de la ediciones que se conservaban con mucho celo en los archivos de algunas bibliotecas provinciales y la nacional.

A finales de 1979 nadie de mi generación, al menos que yo conociera, cuestionaba la razón por las que esos ejemplares no estaban disponibles. Un señor muy respetable me dijo que al gobienro no le convenía que la gente leyera a Martí libremente  y razonara más allá de lo que se impartía en las aulas cubanas donde los objetivos de enseñanza dejaban claro que la labor del educador era fortalecer el pensamiento politico ideológico del individuo con énfasis en las conquistas del «socialismo y de la revolución socialista»

Por suerte alguien muy cercano a mí conservaba la edición de las Obras Completas que se publicó antes de 1960 donde estaban determinados escritos de José Martí que no fueron seleccionados por  los comisarios políticos del momento para la publicación y distribución en escuelas y blibliotecas. Me permitió acceder a dos de los ejemplares «desaparecidos».

Yo aún no había cumplido veinte años, en ese momento no sabía del daño que hace el comunismo en la memoria de los pueblos cuando anula, opaca, tergiversa y desvirtúa la memoria.

Aquí les dejo algunas frases de José Martí que seleccioné en Internet porque las de mi tesis de grado quedaron en Cuba. Por aquellos años no había computadoras, los trabajos se tecleaban en las viejas máquinas de escribir y solo iban al archivo los que   seleccionara la dirección del Instituto.

Justicia:

En la justicia no cabe demora: y el que dilata su cumplimiento, la vuelve contra sí.

Política:

-«Los hombres políticos de estos tiempos han de tener dos épocas: la una, de derrumbe valeroso de la innecesario; la otra, de elaboración paciente de la sociedad futura con los residuos del derrumbe.

«Ni pueblos ni hombres han de ser medrosos que lleguen a tener miedo de sí mismos. En buena hora que la política sea artística, y pocas ciencias requieren tanto arte y mesura y estudio y buen gusto como ella. Pero ha de ser sincera».

«Política es eso: el arte de ir levantando hasta la justicia la humanidad injusta; de conciliar la fiera egoísta con el ángel generoso; de favorecer y de armonizar para el bien general, y con miras a la virtud, los intereses».

-«La unidad de pensamiento, que de ningún modo quiere decir la servidumbre de la opinión, es sin duda condición indispensable del éxito de todo programa político».

Periodismo: 

-«El periodista ha de saber, desde la nube hasta el microbio.»

-“Sobre periodismo” publicado en «Patria» 1892, Martí define las misiones del periodismo de la siguiente manera:

“(…) que no haya una manifestación de la vida, cuyos diarios accidentes no sorprendan al diarista: eso es hacer un buen diario. Decir lo que a todos conviene y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir (…)”.

“(…) Que todos encuentren en el diario lo que pueden necesitar saberlo. Y decirlo con un lenguaje especial para cada especie: escribiendo en todos los géneros, menos en el fastidioso de Bibeau, desdeñando lo inútil y atendiendo siempre lo útil, elegantemente (…)”.

“(…) Que un periódico sea literario no depende de que se vierta en él mucha literatura, sino que se escriba literariamente todo. El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón (…)”. Al menor accidente, debe saltar sobre la silla, sacudir la fusta, y echar a escape el caballo para salir pronto y para que nadie llegue antes que él (…)”.

“(…) Debe, extractando libros, facilitar su lectura a los pobres de tiempo. O de voluntad o de dinero. Hacer asistir a los teatros, como sentados en cómoda butaca que este efecto hace una alineada y juiciosa revista, a los pobres y a los perezosos. Debe desobedecer los apetitos del bien personal, y atender imparcialmente al bien público (…)”.

“(…) Debe ser coqueta para seducir, catedrático para explicar, filósofo para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser útil, sano, elegante, oportuno, saliente. En cada artículo debe verse la mano enguantada que lo escribe, y los labios sin mancha que lo dicta. No hay cetro mejor que un buen periódico (…)”.

Uno de los enlaces donde hay una extensa selección de frases martianas.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.