#DDHHCuba crímenes y violaciones

Cary Roque: «Yo culpo al estado castrista de la muerte de mi madre y del confinamiento de más de 5 mil mujeres en Cuba».

A propósito del 10 de diciembre día de los #DDHH no voy a hacer un recuento de violaciones  de los Derechos Humanos ni  mencionar a los principales violadores.

Se trata de refrescar la memoria cubana y que sean las propias víctimas de esa nefasta dictadura las que ofrezcan sus testimonios.

Cary Roque fue detenida el  17 de abril de 1961 y el 22 de septiembre la condenaron en la Causa 238 a 20 años de prisión. Tenía 19 años de edad y pertenecía al Movimiento 30 de Noviembre y al Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR).

Estuvo en las horrendas cárceles 16 años y su tormento laceró tanto a ella como a la familia. Su mamá comenzó a tener problemas emocionales y ella  tomó la decisión de que la sacaran de Cuba.  «Yo no quería que mis padres siguieran sufriendo, pero el remedio fue peor, mi madre enloqueció». «Mi madre murió loca en Estados Unidos».

«Yo culpo al estado castrista de la muerte de mi madre y del confinamiento de más de 5 mil mujeres en condiciones infrahumanas crueles e inmisericordes que se haya visto jamás en América Latina».

Ante la Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo dio testimonio de lo que enfrentaron las mujeres cubanas en las cárceles.

 

El 10 de diciembre de 1948 se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  La Asamblea General de las Naciones Unidas  incluyó en el documento rector 30 artículos fundamentales que constituirían las garantías políticas, culturales, económicas, sociales y civiles como derechos de todas las personas al nacer.

Los hombres y mujeres que se instalaron en el poder en Cuba a partir de 1959 comenzaron a violar  todos los artículos desde el primer día.

Un comentario en “#DDHHCuba crímenes y violaciones

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.