Un día después de la muerte del Dictador Fidel Castro las imágenes captadas por los reporteros en las calles de La Habana me trajeron al recuerdo otras fotos que vi de la época en que se cayó el comunismo en Europa y el mapa de la URSS dejó de existir.
Y es que aún no habían salido el cortejo fénebre para Santiago de Cuba cuando comenzaron a comercializar los periódicos hasta 5 dólares en algunos lugares. Horas después de sellar el hueco donde introdujeron la caja con las cenizas del Dictador y le estamparan afuera a modo de tapa una placa que dice FIDEL los cubanos salieron a las calles de La Habana, a ganarse la vida como hacen cada día.
Los más pobres y desvalidos se inventaron de inmediato la forma más directa, ganarse unos centavos con la imagen del viejo Dictador así como en el pasado lo hicieron los rusos cuando vendieron cada objeto de una etapa infame en la historia de la humanidad.
HAB115. LA HABANA (CUBA), 02/12/2016.- Vista de un altar en homenaje al fallecido líder cubano Fidel Castro junto a la Virgen de la Caridad hoy, viernes 2 de diciembre de 2016, en La Habana (Cuba). La urna con las cenizas de Castro, que partió desde La Habana, se encuentra en viaje de cuatro días por la isla hasta la Ciudad de Santiago en donde se celebrara su funeral el domingo 4 de diciembre. EFE/Rolando Pujol
HAB110. LA HABANA (CUBA), 02/12/2016.- Dos hombres caminan frente a una casa con afiches de Fidel castro (c), el Presidente de Cuba, Raul Castro (d), y el Papa Francisco (i) hoy, viernes 2 de diciembre de 2016, en La Habana (Cuba). La urna con las cenizas de Castro, que partió desde La Habana, se encuentra en viaje de cuatro días por la isla hasta la Ciudad de Santiago en donde se celebrara su funeral el domingo 4 de diciembre. EFE/Rolando Pujol
HAB107. HOLGUÍN (CUBA), 02/12/2016.- Un hombre camina frente a un improvisado altar con imágenes de Fidel Castro hoy, viernes 2 de diciembre de 2016, mientras esperan la llegada de la caravana que traslada las cenizas del fallecido líder de la revolución cubana Fidel Castro, en Holguín, a 800km de La Habana (Cuba). La urna con las cenizas de Castro se encuentran en viaje de cuatro días por la isla, partiendo desde La Habana, hasta la Ciudad de Santigo en donde se celebrara su funeral el domingo 4 de diciembre. EFE/Ernesto Mastrascusa
HAB100. LA HABANA (CUBA), 05/12/2016.- Varias personas revisan libros usados junto a carteles políticos hoy, 5 de diciembre de 2016, un día después de la inhumación de las cenizas del líder cubano Fidel Castro. La capital del país regresa a su vida cotidiana, tras nueve días de duelo nacional por la muerte de Castro. EFE/Rolando Pujol
HAB100. LA HABANA (CUBA), 05/12/2016.- Una mujer vende gorras verde olivo de estilo militar a los turistas en la Plaza de Armas de La Habana Vieja hoy, 5 de diciembre de 2016, un día después de la inhumación de las cenizas del líder cubano Fidel Castro. La capital del país regresa a su vida cotidiana, tras nueve días de duelo nacional por la muerte de Castro. EFE/Rolando Pujol
En las repúblicas que se deslindaron del comunismo y la antigua URSS de inmediato pasaron a las manos del turista interesado las medallas, condecoraciones, gorras, fotos y cuanto objeto fuera identificado con el comunismo y los años de imposiciones y dolor.
Imagino que en Europa además de la necesidad de ganar dinero la gente vendió esos objetos para poner punto final a una época por la que nadie quiere pasar de nuevo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...