Reporte desde Cuba: “Esta construcción a medio andar lleva alrededor de 15 años así, ¿y saben que es? Ahora les respondo: es el policlínico del municipio Najasa, en Camagüey. Unas veces se roban el cemento, otras se caen las paredes por el mal trabajo, pero como esto es para beneficio del pueblo, no preocupa. Lo que sí se hace en dos días y bien hecho, son las casas para los militares de aquí, ellos sí tienen que sentirse bien, por lo tanto, el pueblo que espere por su policlínico 50 años más”. (Posteado en Facebook el 18 de mayo de este año por Inalkis Rodríguez.

Dos meses después del post de la joven el periódico oficialista de Camagüey publicó un artículo del que le comparto el enlace donde explican cómo las autoridades gubernamentales se “ocupan”.

A juicio de Henri Constantin, bloguero camagüeyano, el poder del periodismo ciudadano ese que se hace desde mil rincones de la isla está poniendo su granito de arena para hacer que las cosas cambien de la mano de los jóvenes que no se conforman con “dejar que las cosas pasen”.
“Cuanda hagan ambas cosas, siéntanse vencedores, campeones, exitosos, todos. Los que hicieron llover Likes, Comments y Shares sobre el post de Inalkis, apoyándola a ella y a la causa del policlínico para los definitivamente infelices habitantes de Najasa, los que recargaron su Internet y su teléfono en esos días, o le mandaron mensajes personales, o publicaron sobre el tema en otros medios de prensa, o le dieron su apoyo en vivo, en Camagüey. Todos, absolutamente todos nosotros, apoyando a esa muchachita, los pusimos a trabajar a “ellos”, y ese hospital, cuando se termine mal o bien, tendrá nuestra huella. No todos los días se puede ser parte de cosas importantes con tanta facilidad. Felicidades a ustedes. Por eso yo creo en Cuba.
Es la victoria de nuestro poder, y podemos usarlo por una isla mejor, si lo ejercitamos más. Gracias a todos“, escribió el periodista independiente y bloguero Henri Constantin en su página de Facebook.