Cuba: Basureros y contaminación en todas partes

Imágenes publicadas por @ivanlibre muestran las calles de la capital
Imágenes publicadas por @ivanlibre muestran las calles de la capital

Las áreas más visibles de las ciudades cubanas por donde suelen caminar los turistas que viajan a la isla no ofrecen el mismo aspecto que los barrios “marginales” de la capital y de las principales localidades donde los basureros y las aguas albañales forman parte del paisaje nacional.

La Habana Vieja, o zonas consideradas patrimonio nacional como Trinidad y Baracoa, entre otras, así como las playas de Varadero y de la cayería al Norte de Morón y Caibarién tampoco muestran las calles rotas ni basureros en cualquier lugar .

No hace falta viajar al país para entender por qué proliferan las enfermedades diarreicas y los casos de dengue, cólera, paludismo, leptospirosis … Una breve búsqueda en google y aparecen las respuestas.

Los desperdicios y escombros se acumulan en calles del municipio 10 de Octubre ante la imposibilidad de la Empresa de Comunales del territorio de hacerle frente a tiempo a la situación. Las zonas más afectadas son los repartos de Luyanó y Lawton, dice una nota publicada en Cubanet por el periodista independiente Julio César Álvarez.

tomado de google imágenes de calles  en Cuba
tomado de google imágenes de calles en Cuba

Hay vertederos por todas partes y en ellos se mezclan escombros de las construcciones con desperdicios de las viviendas, lo que hace de esos lugares un foco de enfermedades.

En otra zona de La Habana, los residentes en el reparto García, del municipio Boyeros, enfrentan una peligrosa situación epidemiológica debido a una laguna donde vierten aguas albañales de varios edificios de esa localidad. La laguna, amenaza con continuar expandiéndose y dejar bajo sus aguas a los vecinos que viven en las calles Primera, A, C y Segunda, señala Calixto Ramón Martínez.

Los pobladores del reparto conviven con miles de de insectos, el mal olor y la posibilidad de adquirir una enfermedad. Los que viven alrededor de la laguna aseguran que la situación se hace más difícil cada vez que llueve.

Una vecina que vive en calle C, número 23 907, entre Primera y Segunda dice que cuando la laguna se desborda penetra en sus viviendas y se ven obligados a transitar entre las heces fecales.

En Cabaiguán, municipio de Sancti Spíritus los comunicadores Bárbara Viera y José R. Borges han denunciado en varias ocasiones la contaminación ambiental en la localidad debido a la contaminación a que están expuestos. Allí la refinería de petróleo es el principal agente contaminador. Los residuales afectan el manto freático porque desembocan en arroyos y represas y luego el agua se utiliza en los regadíos de vegetales ha dicho Borges.
El mal estado del alcantarillado y las instalaciones de agua provocan graves problemas en Cabaiguán. Las fosas desbordadas corren por encima de las líneas de acueducto que tienen roturas y toda esa suciedad va a parar a las aguas de uso doméstico”.

Refinería de Cabaiguán principal agente de contaminación  del poblado
Refinería de Cabaiguán principal agente de contaminación del poblado

El médico Roberto Serrano, residente en Santiago de Cuba, explica que en muchos casos hay afluencia de aguas provenientes de letrinas y albañales hacia las presas, fuentes de abasto de agua a la población.

roturas en las calles
roturas en las calles

Reinaldo que también vive en un barrio cercano a Santiago de Cuba advierte que en los embalses se bañan los animales y toman agua las reses y esa agua es para tomar «, apuntó el joven.

Los residentes en Baracoa y Guantánamo han dicho hasta el cansancio que las aguas de la región están contaminadas porque no hay un adecuado sistema de recogida de basuras y desperdicios y cuando llueve, las aguas corren arrastrando toda la suciedad hasta los embalses y ríos.

La pagina digital Portal de Ciencia en Guantánamo señaló el pasado mayo «Es evidente que a pesar de todo el trabajo de educación que se realiza,(se refiere a la cuestión ambiental)esta situación no ha sido resuelta. Pues se siguen viendo desechos en las márgenes del río, desperdicios de basura en las líneas del ferrocarril, no solo en las zonas periféricas sino también en la ciudad, por las calles céntricas, además se han agregado derrames de aguas albañales».

Imagen publicada por sitio digital oficialista en Guantánamo
Imagen publicada por sitio digital oficialista en Guantánamo

En Cienfuegos, no hay un buen sistema de alcantarillado y los basureros no están controlados de ahí que cuando llueve el agua arrastra la basura y todo va a parar a los ríos y embalses.

Un informe de la Oficina Nacional de Estadística de Cuba (ONE) 2011 reveló que las cuencas hidrográficas de Cuba acumulan en su interior más de 252 mil toneladas de desechos orgánicos de procedencia doméstica.

Datos aportados por autoridades de Salud Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el Instituto de Recursos Hidráulicos en la última sesión de la Asamblea Nacional, en diciembre pasado indicaron que 42 personas fallecieron en Cuba en 2012 por esta realidad que afecta a millones de ciudadanos.

Imagen presentada por Perla Visión en Cienfuegos
Imagen presentada por Perla Visión en Cienfuegos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.