El «Reto del Hambre Cero» se trata de un programa impulsado en 2012 por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que propone una serie de objetivos a cumplir antes de 2015 entre los objetivos figuran el pleno acceso a una alimentación adecuada, evitar el retraso del crecimiento de los niños, asegurar la sostenibilidad del sistema alimentario, lograr el incremento en la productividad o evitar el desperdicio de alimentos.
Dos años antes de que el programa toque a su fin, la FAO, con sede en Roma, se congratula de los esfuerzos que los estados están realizando en relación como el hambre y los utiliza como muestra de que el cambio, en materia alimentaria, no sólo es posible sino que puede ser rápido.
También la agencia de prensa AP divulgaba que doce países de América Latina, de entre 38 de todo el mundo, alcanzaron las metas contra el hambre antes del plazo límite fijadas para del 2015.
Señala la nota que 20 países han cumplido con el Objetivo de Desarrollo del Milenio número uno (ODM-1), reduciendo a la mitad la proporción de personas que padecen hambre entre 1990-1992 y 2010-2012, según lo establecido por la comunidad internacional en la Asamblea General de la destacó que entre esos países se encuentran Brasil, Chile, República Dominicana, Honduras, Panamá y Uruguay.
Mientras, dice FAO, Cuba, Guyana, Nicaragua, Perú, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela están entre los que lograron alcanzar tanto el ODM1 como las metas del CMA.
No sé si otros países de verdad están luchando denodadamente por erradicar el hambre. Habría que averiguar si esa retahíla de palabras y siglas de FAO llena el plato de millones de personas (entre ellos los cubanos y venezolanos) que literalmente pasan hambre. O que están a las puertas de una situación caótica por la desidia y la negligencia de los gobernantes de ambas naciones.
La nota de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no puede ser más cruel. Pero qué esperar de las organizaciones mundiales que aceptan las cifras que los gobiernos reportan y no buscan mas allá de lo que dice el papel. El acomodo de funcionarios, el rostro vuelto hacia otro lado para ‘no ver’, hacen tanto daño como los abusos de regímenes totalitarios que para sostenerse en el poder, succionan hasta la sangre de sus ciudadanos.
[…] Fuente de la foto de portada: lafronteratransparente.wordpress.com […]
Me gustaMe gusta