Testimonios desde el #Guantanamo

El 11 de marzo Yanier Joubert Cisneros, fue liberado luego de permanecer 3 años en la cárcel conocida como el Combinado de Guantánamo. Fue llevado tras las rejas por el impago de multas.

Que multas le pusieron y porqué? Da igual enumerar aqui el contenido de las multas cuando lo que en realidad fue que Joubert fue acosado y perseguido luego de publicar en las redes sociales imágenes que demostraban que el culpable del abandono en que permanecían en esa ciudad los bustos de Martí era el régimen y no los opositores.

Una de las fotos publicadas por Yanier Joubert Cisneros

Fue detenido y llevado juicio en marzo de 2020. Según un tribunal de Guantánamo, su ciudad, por temas relacionados con siete multas impuestas debía 2.475 pesos cubanos.

“Venían a buscarme aquí a mi domicilio si aparecían carteles antigubernamentales en la ciudad de Guantánamo, y ellos me responsabilizaban a mí de estas cosas. Les decían al inspector que me aplicara multas por daño a propiedad pública y cosas así, inventadas», dijo esta semana en declaraciones a Radio Martí donde también describió el infierno en el que cumplió la condena arbitraria.

Ademas de las violaciones de los derechos (carcelarios) el cubano ha dicho que en ese recinto carcelario hay problemas de desnutrición entre los prisioneros. Dijo que la alimentación dentro de la prisión es horrible. Están siendo subalimentados hay mucho bajo peso, gente con problemas de desnutrición. Un recluso en Cuba debe estar recibiendo alrededor de 60 gramos de arroz, una sopa insípida que puede ser de un vegetal…», detalló.

febrero 02, 2020 /Idolidia Darias / Activista culpa al régimen cubano del abandono de los bustos de Martí

“El régimen nos culpa de estar profanado los bustos de (José) Martí, la memoria del Apóstol, cuando han sido ellos los culpables del abandono», denunció desde Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, el activista Yanier Joubert Cisneros.

Cisneros destacó que el pasado fin de semana hizo un recorrido por la zona norte y centro de esa provincia para recoger evidencias de su denuncia, las cuales compartió con Radio Televisión Martí.

“Me di a la tarea de demostrar que el culpable del abandono en que permanecen esos lugares (los bustos de Martí) es el régimen y no los opositores”, aseguró el activista, y lamentó no haber podido tomar más fotos en otras áreas «por temor a que las autoridades lo detuvieran».

Aseguró que desde hace varias semanas la vigilancia policial es notable en el Parque José Martí, en el centro de la ciudad de Guantánamo, donde hay una estatua del Héroe de la Independencia de Cuba. «Todo el tiempo (hay) uniformados acompañados de perros policías vigilando el lugar y no permiten a nadie tirar fotos ni acercarse», relató.

Según varios opositores que residen en esa provincia, la vigilancia de la policía aumentó luego de que en las redes sociales comenzaran a publicarse mensajes bajo un perfil anónimo nombrado Clandestinos.

Cuatro activistas fueron citados y advertidos por la Seguridad del Estado de que no se relacionaran con Clandestinos. Cisneros fue uno de los citados, pero no acudió al encuentro.

Luego conoció de parte de los otros opositores -que sí asistieron a la citación- que oficiales de la Seguridad del Estado les levantaron actas de advertencia y les prohibieron “compartir” y “comentar” en Facebook las publicaciones del grupo anónimo “Clandestinos”.

Cisneros insistió en que ni él ni los opositores que conoce tienen ninguna relación con las publicaciones del grupo.

A su juicio, culparlos a ellos (los opositores) de algo que el gobierno no ha podido controlar es una «hipocresía», por eso decidió exponer la verdad sobre el deterioro en que las autoridades han permitido que caigan los bustos de José Martí en esa localidad.

También convocó a sus seguidores en Facebook a publicar fotos, o compartirlas con él, de lo olvidado que está el Apóstol en sus localidades y provincias.

Cisneros dijo que no descarta que en algún momento las autoridades lo vuelvan a citar, luego de la denuncia que ha hecho en las redes sociales.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.