En “Las motivaciones de Pedro Luis Boitel”, se expone la vida del líder estudiantil cubano fallecido en una cárcel en la isla el 25 de mayo de 1972 cubana como resultado de una huelga de hambre.
La presentación estuvo a cargo del escritor y expreso político cubano Ángel Cuadra en la Universidad de Puebla en Mexico en mayo de 2000.
Cuadra en su exposición relaciona la lucha de Boitel con una idea planteada en el libro del escritor checoeslovaco Milán Kundera -La risa y el olvido- ( …para liquidar las naciones … lo primero que se hace es quitarles la memoria. Se destruyen sus libros, su cultura, su historia, Y luego viene alguien y les escribe otros libros, les da otra cultura y les inventa otra historia. Entonces la nación comienza a olvidar lo que es y lo que ha sido. Y el mundo circundante lo olvida aun mucho antes.
La mejor manera de someter a un individuo es hacerlo dependiente de los regalos.
Ángel Cuadra nació en 1931 en La Habana, Cuba. Proviene de una familia modesta. Estudió en la Universidad de La Habana y se opuso al régimen de Fulgencio Batista. Destaca la influencia de su madre, quien militó en el Partido Revolucionario Cubano Auténtico.
En 1957 fue uno de los fundadores del Grupo Literario Renuevo. Licenciado en Derecho, ejerció como abogado hasta 1967. Decepcionado con el rumbo que tomó la Revolución de Fidel Castro, escribió para una revista crítica con el gobierno castrista. Cuando comenzó la primera persecución contra su persona, rechazó la oferta de asilo de la Embajada de Uruguay.
En 1967 fue arrestado, acusado de conspirar contra el régimen y encarcelado durante 15 años.
En prisión se dedicó a la publicación clandestina de textos literarios de presos políticos. Fue nombrado miembro honorario del PEN Club de Suecia y su caso se hizo famoso en el extranjero. Gracias a ello, en 1981 fue elegido preso de conciencia para el mes de marzo. Cuando fue liberado viajó a Suecia y Alemania, los países que más habían pedido su libertad.
En 1985 emigró a Estados Unidos, donde se reunió con su familia. Se graduó en Literatura Hispánica en la Universidad de Florida y trabajó allí como profesor de Lenguas Modernas.
Recibió varios premios de poesía y sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.
En 1985 emigró a Estados Unidos, donde se reunió con su familia. Se graduó en Literatura Hispánica en la Universidad de Florida y trabajó allí como profesor de Lenguas Modernas. Recibió varios premios de poesía y sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.