Se trata del un nuevo informe acerca de como Monsanto una industria del veneos y el horror que bien pudiera llamarse Mondiablo usó tacticas de desinformación para manipular la ciencia y atacar a los cientificos y periodistas que expresaron preocupación por los riesgos para la salud y el medio ambiente de su producto estrella –el herbicida más utilizado en el mundo.
Con el título: «Comerciantes de veneno: cómo Monsanto vendió al mundo un pesticida tóxico», el el documento escrito y publicado por Stacy Malkan with Kendra Klein, PhD and Anna Lappé te ofrece todos los detalles del trabajo de investigación de los autores.
Un nuevo informe, Merchants of Poison: How Monsanto Sold the World on a Toxic Pesticide , ilumina la desinformación, la negación científica y la duda fabricada en el núcleo del libro de jugadas de relaciones públicas de la industria de pesticidas. Centrándose en el herbicida glifosato (conocido por su nombre comercial Roundup®) como estudio de caso, el informe es la primera revisión exhaustiva de la estrategia de defensa del producto de Monsanto, incluidas las tácticas de desinformación que utilizó para manipular la ciencia y atacar a los científicos y periodistas que expresaron su preocupación por los riesgos para la salud y el medio ambiente de su producto estrella, el herbicida más utilizado en el mundo.
El informe también revela las operaciones de astroturf, así como grupos de fachada, profesores, periodistas y otros en los que Monsanto (ahora propiedad de Bayer) confió para proteger sus ganancias del glifosato a pesar de décadas de ciencia que relacionan el químico tóxico con el cáncer, impactos reproductivos y otros problemas serios de salud.
También puedes acceder a informes como este: 2,4-D: preocupaciones sobre el cáncer y otras enfermedades graves
EL VENENO
WASHINGTON—2017- Agricultores y grupos conservacionistas presentaron una demanda federal el viernes desafiando la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental del nuevo pesticida “XtendiMax” de Monsanto. La aprobación de la última versión de la compañía de pesticidas del antiguo herbicida conocido como dicamba permite que se rocíe directamente sobre la soja y el algodón genéticamente modificados (GE) de Monsanto resistentes a dicamba. La decisión da luz verde a un aumento de más de 10 veces en el uso del pesticida tóxico, lo que aumenta los riesgos para los agricultores, la salud de la comunidad y el medio ambiente. Debido a que estos mismos cultivos también están diseñados para resistir las aplicaciones de Roundup de Monsanto, el uso excesivo de ese pesticida (que contiene el ingrediente activo glifosato) continuará en los altos niveles actuales.
“Los reguladores federales han abandonado los intereses de los agricultores, el medio ambiente y la salud pública”, dijo George Kimbrell, del Centro para la Seguridad Alimentaria y abogado del caso . “No permitiremos que nuestra comida sea arrastrada hacia atrás en una pesadilla empapada de pesticidas, no sin una gran pelea”.
2016-Bayer + Monsanto: una combinación venenosa
Cuando pensamos en semillas, las imágenes que conjuramos con mayor frecuencia son simples, reconfortantes y tangibles: plantar jardines de vegetales y flores en primavera, escupir semillas de sandía en un caluroso día de verano, tostar semillas de calabaza después de tallar calabazas en otoño. , alimentando cardenales brillantes en el invierno. Las semillas son para todas las estaciones. En lo que la mayoría de nosotros no pensamos es en cosas inquietantes como los pesticidas tóxicos, el declive de los polinizadores y la ilegalización de la conservación de semillas. Desafortunadamente, todas estas son características prominentes de la agricultura en Estados Unidos hoy. Y esto tiene mucho que ver con las enormes corporaciones globales que se han hecho con el control de las semillas del mundo , la fuente de nuestro suministro de alimentos y la base indispensable de toda agricultura.