Cuba el gran laboratorio. El cáncer y el negocio del régimen

A poco más de veinte años de una hambruna que dejó huellas permanentes en los cubanos, y en medio de una pandemia que ha agravado la escasez de alimentos en el gran laboratorio que ha sido Cuba se puede asegurar que hemos llegado a un punto en el que se avizora lo peor a menos que ocurra un punto de giro final.

El peligro de enfermedades y trastornos hormonales y físicos generados por esa falta de nutrientes básicos para el normal desarrollo del individuo en un entorno caótico es cada vez mayor si se tiene en cuenta que la población cubana ha sido usada por más de seis décadas como objeto de experimentos que por estos días suele relacionarse de alguna manera con lo que por ahí definen como INGENIERIA SOCIAL.

 El termino ingeniería social según algunas definiciones destaca: “En cualquier cadena de seguridad, los humanos son generalmente el eslabón más débil. Aunque las máquinas también puedan ser engañadas, las personas son muy susceptibles de ser víctimas de tácticas manipuladoras. A estas prácticas se las conoce como ingeniería social, y los hackers han desarrollado muchos tipos de ingeniería social para tener acceso a información confidencial y robar datos, dinero y otros bienes.

Quedemos con lo subrayado antes y volvamos a Cuba y las tácticas manipuladoras que, salvando la distancia y el desarrollo de la tecnología en Cuba no se usaron digamos que en la década del 60-80 pero sí después.

La aparición de casos de neuropatía, tuberculosis y otras enfermedades oportunas (CON ENFASIS EN EL CANCER)  están golpeando a los cubanos de una manera feroz.

La falta de vitaminas, fibras dietéticas, fitoquímicos y otros nutrientes provocan desnutrición, anemia nutricional, osteoporosis, bocio endémico, caries dentales, cáncer y cardiopatías, entre un gran número de patologías, me explicaron médicos que entrevisté en 2020 para un artículo que luego fue publicado en medios informativos.

He seguido muy de cerca el tema y lógicamente no he dejado de consultar a médicos.

Ellos aseguran que para mantenerse saludable  se necesita consumir más de 40 nutrientes en la dieta, pero el pueblo cubano por décadas no ha contado con ese patrón. Nunca sería exagerado afirmar que la población está desnutrida y su sistema inmunológico deprimido».

En varias conversaciones que he tenido con José Raúl Rodríguez Rangel, que  ahora trabaja en Buenos Aires, Argentina, me ha contado que nunca olvida las vivencias del «período especial” en Cuba a finales del siglo XX , cuando se graduó y empezó a trabajar en consultorios en la isla.

Tuvo que atender decenas de casos de pacientes aquejados de neuropatías y otras enfermedades «oportunistas» que aparecen cuando el organismo está vulnerable entre otras razones por la falta de alimentos.

Según me ha explicado el déficit de nutrientes en el ser humano impide que los huesos se desarrollen normalmente, y provoca los famosos raquitismos y los trastornos en el crecimiento.

Rodríguez Rangel trató decenas de pacientes con «trastornos en la maduración hormonal», entre ellos casos de niñas que tenían la primera menstruación a los 16 años.

El galeno señala que la falta de vitaminas y grasas en las dietas produce una incompatibilidad a la hora de absorber hierro y ácido fólico.

En Cuba no hay limón, no hay naranja, no hay mandarina, no hay aceites» y cuando el cuerpo no recibe esos nutrientes que favorecen la absorción, aparecen otros trastornos.

(No voy a referirme aquí y ahora a como esas carencias dieron al traste con la vida de miles de cubanos en estos años de pandemia para evitar que la plataforma y el gran hermano vuelen sobre el canal para, como han hecho en el último año, cancelarlo por la presunta acusación de desinformación médica)

Siguiendo el tema con Rodríguez Rangel me dijo que   las enfermedades que más impactaron a la población en aquella etapa del famoso período especial fueron «la neuritis óptica y la neuropatía periférica», que afectaron la visión de un gran número de cubanos.

Otra de las secuelas de la insuficiente alimentación que   está ocurriendo ahora y en los últimos 20 años en la isla es la deficiente maduración muscular en los recién nacidos.

Rodríguez Rangel me explicó que el niño debe sostener la cabeza levantada a los 3 meses, pero en realidad lo podían hacer meses después, otros caminaban pasado el año, y los médicos sabíamos que arrastraban carencias desde el vientre de la madre, que tampoco recibía una dieta balanceada.

Del tema otros galenos además de JRRR me dijeron que en el caso de los adultos y los ancianos ambos médicos dijeron que, cuando no se alimentan bien, comienzan a bajar bruscamente de peso y eso provoca que los riñones descienden y tengan fallos renales; de igual manera se deprimen las defensas del organismo, porque la médula ósea no recibe los nutrientes que deben asistirla y «aparecen enfermedades oportunistas».

Una de las patologías que más golpea, y que es típica de «las hambrunas», es la tuberculosis,  a finales del siglo pasado las cifras de pacientes con esta enfermedad «fueron alarmantes» en la isla.

Si bien es cierto que allí nunca se puede acceder a las estadísticas totales porque el régimen guarda esos datos con mucho celo, era un secreto a voces la existencia de casos, tanto en las ciudades como en las cárceles, y todos estaban aparejados a la deficiente alimentación».

Otro grave y terrible problema del que solo podemos hablar a partir de las estadísticas que ofrece el régimen es que a   raíz de la crisis económica prolongada van en aumento los casos de personas aquejadas de cáncer.

Los galenos con los que converse me dijeron que para ninguna persona que tenga conocimientos de la medicina eso puede ser una sorpresa puesto que «al ocurrir trastornos en el metabolismo por el ayuno extendido aparecen enfermedades como diabetes, pancreatitis y el organismo se predispone para dar paso a enfermedades como el cáncer».

 El país está abocado a una «hambruna de grandes dimensiones», que unido a la aparición de enfermedades se vive una jornada peor a las anteriores (recuérdese décadas del 1960 hasta finales de siglo).

Los que son adultos, y los mayores de 60 años, cargan aún con las secuelas de la primera jornada, y de pronto se ven obligadas a pasar por una segunda etapa de hambre y carencias «que los marcará con fuerza».

Guillermo Fariñas, graduado de Psicología, que trabajó durante la década del 90 en hospitales cubanos ha sostenido siempre que , agregó que los daños en la psiquis del individuo son incalculables por el grado de desamparo en el que quedan.

Recientemente conversé de nuevo con él sobre el tema y me dijo que agregándole a la siquis del cubano el avance del coronavirus, la falta de medicamentos y la escasez de comida, se propicia que la población se sienta desprotegida, vulnerable, y por ende los grados de  estrés y desesperación ascienden notablemente.

Ese particular donde se tienen en cuenta los datos de personas afectadas psíquicamente durante las crisis está bajo siete cerrojos en Cuba por el consiguiente grado de hermetismo que impone el régimen en las estadísticas.

II-

Y mientras los cubanos son víctimas de todo tipo de enfermedades propiciadas por la hambruna y la desesperanza de 60 años de experimentos social por parte de los que manejan a los que han imperado eb Cuba, la gran prensa americana esa que solo mira hacia donde le ordenen los del BIG-BIG se ha encargado de reseñar en la última década los aciertos y logros de «las famiglias oscuras».

Y luego nos dicen conspiranoicos, nos cancelan, nos borran, nos anulan de los buscadores.

En fin…

Navegue, recorra, analice y piense … Ah! y haga memoria para que entienda como estamos recogiendo lo que pasó por la compuerta que OBAMA abrió.

https://www.cbc.ca/news/health/lung-cancer-vaccine-cuba-1.3611326

https://www.cnn.com/2016/08/02/health/lung-cancer-vaccine-cuba/index.html

https://www.usatoday.com/story/news/world/2018/01/09/cuba-has-lung-cancer-vaccine-many-u-s-patients-cant-get-without-breaking-law/1019093001/

https://www.bbc.com/news/magazine-39640165

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.