Su Santidad el perdón y la justicia

Fuertemente criticado por sus vínculos con organizaciones que le han dado dinero

Laicismo.org lo describe asi: https://laicismo.org/dalai-lama-la-cia-y-sus-siervos-esclavos/123445

-De igual manera este líder como los anteriores han estado vinculado a acciones que también han sido criticadas. En el siguiente articulo ademas de calificarlo como el «anticirsto» se ofrecen razones para el concepto dado e incluyen fotos que lo demuestran.

Un vistazo a esto-https://www.ritualypropaganda.com/2016/09/dalai-lama-como-el-anticristo-el.html

El diario español ABCblogs tiene otros argumentos para describir al tibetado. –https://abcblogs.abc.es/cronicas-nomada/asia-oceania/viajar-daramsala-refugio-del-dalai-lama-en-el-himalaya-indio.html?ref=https%3A%2F%2Fduckduckgo.com%2F

OTROS ENLACES-

https://www.usip.org/publications/2016/06/dalai-lama-urges-greater-compassion-role-youth

En Junio de 2016-La activista cubana Rosa María Payá preguntó al Dalai Lama sobre el perdón y la justicia.

La joven opositora cubana recordó el trasfondo de «sufrimiento» que hay detrás de los cubanos, su familia y la comunidad cubana en el exilio, en un conversatorio junto al líder espiritual tibetano.

El Dalai Lama manifestó que el «perdón» no implica que las víctimas tengan que «aceptar» los «crímenes» cometidos contra ellas, en respuesta a una pregunta de la activista cubana Rosa María Payá.

Payá participó, junto a otros activistas de derechos humanos, en un debate con el líder tibetano organizado por la National Endowment for Democracy (NED).

«Mi pregunta es acerca del perdón y la justicia», dijo al Dalai Lama la joven opositora cubana, y recordó el trasfondo de «sufrimiento» que hay detrás de los cubanos, su familia y la comunidad cubana en el exilio, víctimas de una dictadura durante más de medio siglo.

Afirmó que le gustaría que el país avanzara en un proyecto, «en la dirección de construir algo nuevo, una democracia real, un nuevo contrato social», en el que dos factores serán «importantes: la justicia y el perdón«.

En la charla participaron, además de Rosa María Payá de Cuba, Arzu Geybulla-yeva, de Azerbaiyán, Azaz Elshami, de Sudán, y Rami Soud, de Jordania.

Por su parte la NED recogió detalles del evento en su página de Facebook

https://www.facebook.com/National.Endowment.for.Democracy/photos/the-panel-at-the-democracy-and-hope-event-at-the-national-endowment-for-democrac/10153683377401728/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.