La entrevista fue grabada en agosto de 2019
Luis Infante publicado en su perfil de Facebook por Luis Infante.
30 DE AGOSTO 1962/2020
Por Luis Infante PP#34028
Pte. PPHC
En medio de la atención que despiertan asuntos importantes nacionales como las elecciones y la pandemia provocada por el virus chino, no quiero dejar pasar una fecha importante acaecida en el mes de agosto en Cuba . Me refiero a la causa del 30 de agosto de 1962.
Más que una conspiración militar, en la que varios jefes militares se reúnen o confabulan, toman las determinaciones e imparten las órdenes en un círculo cerrado, se trató de una organización o movimiento con apoyo de organizaciones del clandestinaje; se trataba de un movimiento con amplias ramificaciones. Como la acción requería de algún tiempo para concretar los objetivos, esto facilitó que las fuerzas de seguridad del régimen lograran penetrar las filas de los comprometidos y pudiera abortar la intentona antes de que esta se produjera.
La señal para comenzar la rebelión sería anunciada por el disparo del cañonazo de las nueve PM que en esta ocasión sería adelantado para las 7 PM.
Antes de la fecha adoptada para la acción final que sería el 30 de agosto, se dieron inicio a las detenciones comenzando por los jefes de mayor relevancia, y el régimen logró desarticular el movimiento.
Aunque no hubo ni un solo disparo, ni un sabotaje, la tiranía desató una ola de terror en todo el territorio nacional fusilando indiscriminadamente y como siempre la crueldad del castrismo no tuvo límites, llevándose por delante a personas desafectas, pero que no estaban necesariamente involucradas en ese acontecimiento.
Tres acontecimientos al principio de haber tomado el castrismo el poder pusieron a la revolución en apuros. Las guerrillas, el desembarco de Bahía de Cochinos y la frustrada rebelión que tendría lugar ese día 30 de agosto.
Desde hacía meses venía gestándose una rebelión en la que aunque tomaron parte organizaciones civiles, era de corte y contenido castrense, única alternativa que había dejado la revolución marxista para que nuestro país se librara a tiempo del comunismo.
El comandante del Ejército Rebelde Evelio Pérez Menéndez ( Comandante Frank ) fue el jefe principal del Frente Anticomunista de Liberación (FAL). Frank logró el concurso de efectivos del ejército, la marina y la policía en la intentona. Aunque la acción central se concentraba en la Ciudad de La Habana, donde serían tomadas instalaciones militares y se realizarían acciones de sabotaje, y de donde irradiarían las directrices del movimiento, en el resto de la isla también estaban comprometidas otras unidades militares.
Las ejecuciones masivas tuvieron lugar en septiembre de 1962 entre los días 19, 20 y 21 y las otras que se realizaron graneadas en diferentes fechas.
Hay quienes sitúan la cifra de fusilados entre 380, 400 y hasta 500. Lo cierto es que fueron cientos y toca a los historiadores e investigadores establecer la verdad en su momento. Cualquier cifra sería posible de creer teniendo en cuenta la crueldad de los castristas, cuando el hermano mayor de los Castro era el ejecutor en jefe y principal responsable de todos los crímenes que ocurrían en el país. Con decenas de sobrevivientes comparti prision.
Por mi cuenta quiero señalar y desconozco si otros lo habrán notado, que estas tres importantes acciones de liberación, aunque en fechas escalonadas y cercanas (guerrillas desde el 1960, desembarco de Girón 1961, y el 30 de agosto 1962), no tuvieron vinculación, ni establecieron contactos entre ellas. Y me llama la atención que ni la Brigada de Asalto 2506, ni el Frente Anticomunista de Liberación, contaron con la participación de las guerrillas, que en aquellos momentos eran fuertes y hubieran sido un apreciable baluarte de apoyo en cualquiera de los dos casos.
Como una nota relacionada a este acontecimiento del 30 de agosto de 1962, este mes de agosto murió aquí en Miami víctima del virus Covid 19 creado en los laboratorios chinos, Geovanis Perera. Geovanis era un sargento del Ejército Rebelde y era el que tenía la responsabilidad de adelantar el cañonazo de las nueve PM para las siete PM y que daría inicio a la rebelión.