Abusos en las prisiones, escasez de alimentos y desabastecimiento son las palabras claves

Contigo en las redes  ofrece el resumen del recorrido realizado durante la semana por las publicaciones de cubans en la isla e incluye otras onformaciones que nos han llegado vía email y Whasap. 

Abusos en las prisiones, escasez de alimentos y desabastecimiento en todo el país, hambre y crisis en el transporte son las palabras claves en este reporte.

Joana Fuentes Alpizar presentó el caso de José Carlos Fernández Rodríguez, Coordinador Municipal del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) en Ciego de Ávila, que fue arrestado, el pasado 10 de abril, en Sta Clara por una supuesta acción de subvertir a la población.

El activista fue sometido a interrogatorios y amenazas en la  Unidad Provincial de Investigaciones Criminales y Operaciones (UPICO) de Sta Clara y liberado el 12 de abril no sin antes advertirle que si continúa con sus actividades opositoras podría ir a una prisión, lo más alejada posible de sus familiares cercanos.

Según los represores constituye un delito que Fernández haya estado durante esta semana en los lugares donde hacen compras de alimentos los ciudadanos y se crean tumultos  y  agresiones para comprar productos básicos.

Tambien desde Sta Clara recibimos el reporte de Wendis Castillo.

La reportera ciudadana informa que Arselio López Rojas,  Preso Político y militante del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) quien cumple una condena por Entrada Ilegal al Territorio Nacional estuvo aislado en una celda de castigo  tras comunicarse con organizaciones opositores vía telefónica.

Según dijo en una llamada  en horas de la tarde del sábado 6 de abril,  dos represores le cuestionaron, por qué llamaba  a las sedes de las organizaciones contestatarias Frente Nacional de Resistencia Cívica «Orlando Zapata Tamayo» ( FRC-OZT) y el Foro Antitotalitario.

El reo increpó a los represores sobre su derecho a llamar a las personas que desee y por esa razon lo llevaron a  una celda de castigo del Destacamento # 1, conocido entre los reclusos como «El Tiradero» y allí lo querían mantener por 15 días bajo un estricto régimen disciplinario, por lo López Rojas se declaró en huelga de hambre y ante el deterioro de su salud lo sacaron de la celda de castigo 11 de abril,  antes de lo previsto.

Vía correo electrónico recibimos información del médico disidente Ramón Zamora Rodríguez.

El galeno residente en Holguin nos ha compartido una columna donde advierte del caso del preso político cubano Ernesto Borges Pérez que cunmple una larga condena en la prisión Combinado del Este en la Habana.

«Ernesto Borges Pérez deja irrefutables muestras de debilidad visual, necesita urgente intervención quirúrgica indicada por los especialistas en oftalmología, pero teme por sobradas razones a perder la vida en el acto quirúrgico, por las solapadas manos de la inteligencia al servicio de la dictadura castrista», escribió Zamora.

Borges Pérez cumplirá 21 años de prisión el próximo 17 de julio, y ya acumula un record de 9 enfermedades en su mayoría crónicas, adquiridas dentro de la prisión, a razón de las condiciones carcelarias y de los tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que ha sido. Su Historia Clínica muestra la indicación médica de permanecer en lugares con buena iluminación por la acelerada pérdida de visión que actualmente padece sin embargo en la prisión no tiene condiciones, alerta el médico.

«El lugar donde  permanece confinado lo mantienen sin fluido eléctrico desde la 7 am hasta las 7 pm y el régimen carcelario que han establecido contra no le permite salir todo el día a espacios abiertos», precisa el galeno. 

La escasez y el desabastecimiento persisten mucho más en los últimos 90 días

En el segmento de este domingo quiero destacar  la semana del 7 al 13 de abril donde se destacan las publicaciones en Facebook desde Santiago de Cuba por Yordanis Labrada y de Yoel Bravo en Santa Clara. En ambos casos muestran la aglomeracion de péblico para comprar pollo que en ocasiones desata violencia entre los compradores.

la escasez de alimentos en la isla y  el desabastecimiento generalizado se suman los  serios problemas de transporte.

Lo que ocurre en Baracoa, Guantánamo noescapa a la mirada ciudadana  de Emilio Almaguer un realizador de esa localidad que se fue a las calles de la ciudad a buscar opiniones entre la población sobre el tema del transporte y nos compartió el audiovisual titulado: La cuenta No da, para quienes desean trabajar por cuenta propia en el servicio de taxi con sus motos.

Si en las calles es dificil peor la pasan los presos advierte una mujer con quien sostuve una breve charla este domingo.

Regresó recientemente de la isla donde tiene un familiar en prisión y  según supo los presos en sumayoría sufren una fuerte desnutrición.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.