La Hora de Cuba: EXPULSADO DEFINITIVAMENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY ESTUDIANTE QUE ESCRIBIÓ CARTEL DE «ABAJO DÍAZ-CANEL»
Henry Constantin: «El estudiante Jorge Enrique Cruz Batista fue expulsado definitivamente de la enseñanza superior tras proceso investigativo relámpago, durante la última quincena de marzo, acusado de ser uno de los autores de los carteles de «Abajo Díaz-Canel» aparecidos en la Universidad Ignacio Agramonte de Camagüey el domingo 13 de enero.
Jorge Enrique, según reportó una fuente que pidió mantener el anonimato por temor a represalias, contó a sus compañeros que fue interrogado por agentes del Ministerio del Interior en Villa María Luisa, antigua casona del reparto Garrrido donde tienen su sede los calabozos y los instructores penales de la Seguridad del Estado de Camagüey. «Si no declaras que fuiste tú te vas a quedar aquí detenido e incomunicado», le aseguró uno de los agentes interrogadores, «pero si declaras, te vas y puedes seguir tus estudios».
El estudiante confesó, pero fue engañado: días después, sin posibilidad de defensa justa, le notificaban que estaba expulsado definitivamente de la Educación Superior en Cuba. Que podía apelar, pero de su aula, su facultad, su beca, y su universidad debía irse de inmediato. Jorge Enrique cursaba el tercer año de la carrera de Arquitectura. Alexander, el otro castigado, estudiante de Ingeniería Civil, recibió una sanción menor que le permite estudiar de nuevo, pero solo a distancia.
Los carteles habían aparecido el domingo 13 de enero, escritos con muy buena letra de molde en una pared de la Faculta de Construcciones, y enseguida atrajeron el asombro de estudiantes y profesores y el despliegue de numerosos agentes de la Seguridad del Estado. Las consecuentes investigaciones que, como siempre en estos casos, contaron con el total apoyo de las autoridades universitarias, condujeron al señalamiento de los estudiantes.
Una de las primeras medidas fue reactivar las guardias nocturnas y en fines de semana de los profesores. Además, también fueron investigados por la policía y la dirección universitaria otros estudiantes.
Elio Pérez Ramírez, profesor de Arquitectura en la facultad camagüeyana, agregó en Facebook que «Yo vi lo que hicieron con los símbolos patrios. Si eso se permite en Harvard, que vayan y estudien allá, pero acá no», aludiendo al rumor de que los expulsados también dañaron símbolos nacionales, lo cual varios estudiantes que pidieron no ser identificados desmienten.
Santiago Lajes Choy, rector de la universidad camagüeyana, comentó en Facebook, al preguntársele por el caso, que «A ningún estudiante por sus ideas se ha enviado a la policía». Al recordársele que Jorge Enrique Cruz no fue enviado a la policía por sus ideas, sino por escribirlas en una pared, respondió «No vale la pena discutir contigo, y mucho menos hablar de asuntos tan internos que solo le incumben a estudiantes y profesores de la Universidad». Tras esto bloqueó al periodista.
Mientras, también vía Facebook, Adrián Cancino (su perfil es Adrian Eduardo), funcionario que ha dirigido la «comisión disciplinaria» encargada de castigar a los estudiantes en la Ignacio Agramonte, desmintió la versión de ellos: «Ninguna de las cosas que Ud. menciona es lo que ocurrió», dijo a La Hora de Cuba, pero evitó dar más detalles. Adrián Eduardo Cancino fue testigo del Ministerio del Interior en los juicios contra periodistas y activistas independientes, durante la Primavera Negra, en Camagüey.
Por otro lado, Jorge Enrique Cruz evitó dar declaraciones a nuestro medio por estar esperando el resultado del «proceso de apelación». «Reintegrarme a mis estudios y graduarme es lo único que quiero», afirmó.
La Universidad de Camagüey, de la mano de su rector y bajo la vigilancia a tiempo completo de varios agentes de la Seguridad del Estado, en los dos últimos años ha expulsado de su puesto a un profesor (José Raúl Gallego), y ha citado para interrogatorios, amenazado o investigado a otros jóvenes por textos publicados en blogs propios (José Alemán Mesa), en el mismo boletín de estudiantes del centro, o por comentarios críticos en Facebook.
Tanto estudiantes como trabajadores de la mencionada universidad reportan disgusto con la pésima situación material, la pobreza investigativa, el declive académico y la politización de las actividades de la casa de estudios, así como manifiestan descontento con el hecho de que la inmensa mayoría de las personas que dirige la universidad y las organizaciones juveniles estatales no tienen como prioridad defender el desarrollo de la universidad y las condiciones de vida y estudios de alumnos y profesores, ni son los más capacitados para lograr esos resultados, sino que se trata de funcionarios cuya meta principal es cumplir las orientaciones del gobierno. En julio de 2018 el propio Jorge Enrique Cruz Batista publicó en su perfil de Facebook fotos de la pésima alimentación del comedor universitario, «con la jama de la Universidad de Camagüey no hay quien pueda!!!», escribió.
En el 2018 nuestro medio publicó las fotos de la pésima situación de mantenimiento e higiene en los baños de los estudiantes becados, provocando que varios estudiantes fueran citados y amenazados por las autoridades universitarias y a la vez estas emprendieran con medidas de higiene y agilizaran obras de reparación.
Díaz-Canel visitó la Universidad Ignacio Agramonte de Camagüey -conocida en medios oficiales como «la primera fundada por la Revolución»- poco antes de asumir la presidencia, y luego, en octubre de 2018 y ya como presidente, fue llevado a saludar a los estudiantes para elevar su popularidad entre ellos, lo cual, a juzgar por los carteles, no funcionó.
Y es precisamente a los inconformes a los que se les sigue castigando con la famosa frase discriminatoria de Fidel Castro: «la universidad es para los revolucionarios», pintada por las autoridades en una pared del primer piso de la Ignacio Agramonte -sin que nadie haya sido castigado por ello. La discriminación por razones políticas sigue siendo ley en las universidades cubanas, que son gratis, porque no piden dinero para estudiar en ellas, pero son de las más caras del mundo, porque exigen lo más costoso, lo más humillante y más difícil de dar para un joven: sumisión. La expulsión de Jorge Enrique Cruz Batista lo demuestra».
A partir del post de Constantin uno de los estudiantes apeló a las redes sociales para increpar al periodista por haberlo mencionado.
A continuacion el post de José Alemán Mesa.
-
Alberto Morejon Nùñez José Alemán Mesa Queremos una Cuba mejor , pero no la Cuba de Fidel , porque Cuba no es de Fidel , Cuba es de todo cubano exiliado y regado por el mundo por culpa de Fidel , Cuba es de Todos como lo dijo el Apóstol De todos y para el bien de todos.
Fidel no compró a Cuba , Fidel traicionó a Cuba vendiendosela a los Rusos , Fidel traicionó a su pueblo cuando dijo Im not COMUNIST. Y te puedo buscar el vídeo donde lo dice , Fidel le arrebató el derecho a cada cubano de vivir según sus ideas y sus pensamientos , Fidel me arrebató el derecho de vivir en mi país por pensar diferente.
Donde está la libertad de expresión ??
Donde está la libertad de prensa ??
Donde esta mi derecho como hijo de Cuba de vivir en ella pensando diferente a un comunista.
Te repito Cuba no es Fidel . Cuba no es de Fidel .
Cuba es mia , tuya y de todos.
Cuba es del campesino q suda , del doctor q diagnostica , del arquitecto q traza un plano , del artista q canta o dibuja etc . aún pensando diferente.
Cuba es de los cubanos .