La población de Santiago de Cuba se enfrenta a una temporada mucho más difícil de la habitual luego del paso del ciclón Sandy por la región. La ciudadanía se debate entre el hambre, la escasez de agua potable, la imposibilidad de componer los techos y la falta de electricidad en algunos barrios “marginales” por una parte y la proliferación de enfermedades infecciosas por otra.
Eunices Madaula, madre santiaguera dice que recorre la ciudad buscando alimento para sus hijos y donde único encuentra algo es en el mercado El Marby pero según ella «lo que hay está a un precio muy alto que pocos pueden pagar».
Por su parte Samuel Leblanc destaca que el descontento es general «todo el mundo ve en los noticieros de la televisión las imágenes del arribo de ayuda humanitaria por los puertos aéreos y marítimos pero pasan los días y en las tiendas donde se paga con dinero cubano no venden nada.
Dice Madaula que «todo lo que entra lo llevan para las tiendas donde se vende por dólares» y explica que las cocinas chinas que llegaron como ayuda humanitaria hace unos días que «están a 20 dólares en la shopping».
Leblanc asegura que las otras ayudas que han llegado nadie sabe qué camino tomaron y lo «poco que han vendido en las tiendas por la cartilla de racionamiento ha sido al 50% de su valor», apuntó.
Los pobladores de la región saben que las donaciones están entrando a Santiago de Cuba y algunos han podido conocer detalles de lo que hay en los container porque tienen conocidos y amigos que trabajan en el puerto «pero lo que dicen los del gobierno es que todo eso que llega es para las escuelas y los hospitales», dijo Samuel.
Sin embargo Madaula asegura que ella ha ido a hospitales y escuelas para ver qué comen y «lo que ofrecen es arroz y chicharos». Según ella en las calles la gente comenta que para ver las latas de carne y atún de las donaciones «hay que esperar al noticiero de Televisión para ver las imágenes», aseguró la joven madre de dos menores.
El dengue, el cólera, las enfermedades diarreicas agudas, la aparición de casos de leptospirosis debido al consumo de aguas y alimentos contaminados, son alarmas que mantienen en vilo a la población.
Pero al parecer las autoridades locales y el Ministerio de Cultura consideran que lo mejor que pueden darle a la población hambrienta y necesitada es alimento espiritual y para eso contrataron al dúo Buena Fe que el pasado jueves 22 de noviembre se presentó en un espacio abierto de la ciudad para «levantarle el ánimo a los santiagueros».
Intención que fue reafirmada por uno de los cantantes cuando dijo en un momento del concierto «Estoy convencido de que de esta va a salir más fortalecida la provincia, y sobre todo su gente que sabemos que es muy aguerrida y muy echa’o pa’lante.» y luego cantó «Mamífero nacional», uno de los temas más populares de » Israel y Yoel».