La Universidad de Harvard en América Latina invirtió en tierra rural en Uruguay, en Chile, en Argentina y Brasil, entre otros países de la región.
El tema fue publicado en 2018 por BBC.COM con el siguiente título: El multimillonario negocio de tierras de la Universidad de Harvard en América Latina (y las controversias en las que se ha visto involucrada)
Cuando leí sobre el tema que fue bien documentado por BBC.COM hice un análisis de la forma en que por siglos hemos tratado el lo relacionado con la «conquista» de América y en especial la del continente suramericano.
Una parte de América saqueada y espoleada por los buitres del Norte y otra por los de Europa, todos procedentes de los viejos usureros de la historia y las mafias ancestrales o familias negras donde no puede faltar Inglaterra y su Commonwealth countries.
Pero más allá de la posición que asuman los encargados del tema, que merece otro análisis en el plano histórico y ético, prefiero esta vez enfocarme en el del saqueo a Suramérica desde la intelectualidad del Norte (obvio que no dejo de señalar a las Universidades finaciadas y respaldadas por las famiglia de siempre y los usureros de siempre).
«Algunos discuten acerca de si Harvard es la mejor universidad del mundo. Pero nadie duda de que es la más opulenta.
Con un patrimonio propio de más de US$36.000 millones, supera en valor al PIB de países como Paraguay, Honduras, o El Salvador. Harvard es, en sí, una potencia económica. Y en los últimos años decidió invertir en tierras en América Latina, una opción que le ha traído no pocos dolores de cabeza.
Hace apenas dos años en Brasil el tema del acaparamiento de tierras por parte Harvard fue catalogado como un desastre para las comunidades.
De acuerdo con el medio Biodiversidadla.org en un periodo de ocho años tras la crisis de 2008, Harvard volcó más de mil millones de dólares a una sorprendente cartera global de tierras agrícolas, cubriendo casi 1 millón de hectáreas en Estados Unidos, Brasil, Europa Oriental, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.
La estrategia de Harvard por tierras agrícolas afectó profundamente a algunos de los sitios que sufren graves conflictos del planeta relacionados con tierra y medioambiente.