De cuando no sabíamos lo bueno que teníamos en Cuba

Batista construyó en 1944, la Plaza Cívica “4 de Septiembre” en Marianao.

Batista como buen nacionalista, y gobernante al fin, tenía la manía o delirio de los grandes hombres, y en sus planes no podía faltar la primera Gran Plaza Cívica que le dio el nombre de su Revolución “4 de Septiembre”, rodeada de majestuosos edificios que cumplirían la función sagrada del cuidado de los ancianos y los niños sin distinción de clases.

Tomado de Facebook de Ivo Basterrechea

El doctor Ramón Grau San Martín que en 1944 sustituyó a Batista adoptó la política revanchista de abandonar sus obras, o simplemente cambiarles el nombre, política que heredó el Castrastazo a la perfección para desaparecer de la memoria histórica al hombre que necesitaban convertir en monstruo.

Los cuatro edificios y el Obelisco fueron proyectados y diseñados por el destacado Ingeniero José Pérez Benitoa, y construido por el Ministerio de Obras Públicas bajo los gobiernos de Batista.

La Escuela Flor Martiana como la bautizó Batista, y luego en 1962 la rebautizaron con el nombre pomposo de Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. El antiguo Hogar de Ancianos, llamado Conchita Gómez, en nombre de la primera suegra de Batista, y en la actualidad “Asilo Hermanas Giralt”, hermanas del movimiento terrorista 26 de Julio.

La Escuela del Hogar para menores, inaugurada con el nombre de Carmela Zaldívar, madre del general, y rebautizado con el nombre de Conrado Duany Pulido, vinculado al Grupo de Acción y Sabotaje del 26 de Julio.

Y por último La Escuela Normal de Kindergarten (Centro educativo para niños de edad preescolar), guardería, o Círculo Infantil, para los niños de la comunidad de Marianao, llamado actualmente Escuela de Economía Lázaro Ramón Alpizar Hernández.

En el centro de la “Plaza Cívica “4 de Septiembre” en la intersección de las calles 100 y la Calzada de Columbia (Ave 31), se erigió el obelisco como faro a los aviones que entraban y salían del aeropuerto de Columbia.

Fuente.
1.- Cantón Navarro, José y Duarte Hurtado, Martín. Cuba 42 años de Revolución. Cronología histórica 1959 – 1982 Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2006. ISBN 959-06-0906-6. 

COMENTARIOS

Raul Valdes

Sí pero la ignorancia mata a los pueblos , no sabíamos lo bueno que teníamos , y Cuba cayó en la mayor desgracia que le pueda caer a un país , el maldito comunismo y sus ladrones asesinos que convirtieron a nuestra bella isla en un basurero , cuantos quisiéramos ahora esa etapa » horrible» de Batista , según la falsa historia 20000 muertos en su mandato y ahora se pueden contar de cientos de miles los muertos por esta dictadura asesina y un país destruido y en extrema pobreza , y como siempre estoy denunciando todo lo malo e injusto que está sucediendo en Cuba , y ahora tambien aquí en EUA , con este peligro que nos acecha , al infierno toda esta plaga maldita que se llama COMUNISMO

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.