Mientras en la isla y el exilio piden Internet para Cuba como solución salvadora de todos los males la élite castrista se prepara para seguir la narrativa de siempre allá en el terreno insular porque saben que acá -en terreno continental- los de siempre seguirán la narrativa usada en más de medio siglo. El cuento es el mismo, el guión es el mismo. En fin el mal, No el mar.

Gaceta de Cuba Ley ciberterrorismo
Haz clic para acceder a goc-2021-o92-comprimido.pdf
DECRETO-LEY No. 35 DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y EL USO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
Bueno ya saben la confeccion del DECRETO se fue conformando mientras en Miami seguina la narrativa de siempre sobre Cuba y la congresista María Elvira Salazar (voy a citar medios de prensa ) dejaba claro que “se nos está agotando la paciencia”. “Nosotros, los oficiales electos, reclamamos a la administración Biden que nos diga de qué lado está”.
“Le hemos pedido dos cosas, conectividad y liderazgo. Que atraiga a la comunidad internacional y le diga que los Estados Unidos, bastión de la democracia en el mundo, está con el pueblo cubano… y segundo, que dé la luz verde para que podamos encender Internet en la isla”, adicionó Salazar.
De igual manera por esos días en que el Decreto se terminaba de hornear (vuelvo a citar medios de prensa) la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar en la reunión de miembros del exilio cubano con el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, volvió a pedir a la administración Biden que provea internet para la isla.
En el encuentro, en el que participaron además otros congresistas, Salazar agradeció al líder republicano por apoyar al pueblo cubano. “Gracias porque, aunque no habla español, está con nosotros, y porque el corazón está con el pueblo”, dijo.
Algunos enlaces sobre el tema te ofrecen declaraciones de la Administracion Biden y el los análisis y medidas para «ayudar» a Cuba con lo de Internet más allá del globo de Cantoya.

Voz de América: Regulaciones para una internet libre en Cuba
Las autorizaciones persiguen desarrollar infraestructuras de internet y comunicación libres en la isla, fuera del alcance prohibitivo del gobierno cubano. https://www.vozdeamerica.com/america-latina/eeuu-tesoro-aprueba-regulaciones-internet-libre-cuba
Los departamentos del Tesoro y Comercio de Estados Unidos emitieron el miércoles una hoja informativa que detalla los pasos para la concesión de licencias para los servicios de Internet y telecomunicaciones relacionados a Cuba.
«El Departamento del Tesoro seguirá apoyando los derechos humanos del pueblo cubano, incluida la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, y se opondrá a la censura, incluidas las restricciones al acceso a Internet”, expresó la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), Andrea Gacki.
Tras las protestas del 11 de julio en Cuba, la Casa Blanca anunció el apoyo a los manifestantes y condenó los cortes de internet que hizo el gobierno cubano para impedir que las acciones de la policía salieran a la luz.
Las nuevas disposiciones
Entre las disposiciones que “apoyan la libertad de internet en Cuba”, la OFAC alienta a quienes lo deseen a que se acojan a las exenciones y autorizaciones para proveer software y servicios para los internautas cubanos, en el campo de las telecomunicaciones y el establecimiento en Cuba de proveedores de internet y otros.
El Tesoro autoriza así aquellas actividades comerciales que cubren el suministro de determinados servicios de Internet de pago, servicios de comunicaciones como correo electrónico u otras plataformas de mensajería, redes sociales, alojamiento web y registro de nombres de dominio, entre otros servicios, anunció.
Otra de las actividades comerciales se extiende hasta la concesión de licencias para el diseño de software, consultoría empresarial y gestión y soporte de tecnologías de la información.
Por medio de la Regulación y Control de Activos Cubanos (CACR) se autorizan ahora a algunas transacciones relacionadas con el establecimiento de instalaciones para proporcionar servicios de telecomunicaciones vinculando a Estados Unidos o terceros países con Cuba.
En los mencionados servicios el CACR incluye la conectividad a internet, datos, teléfono, telégrafo, radio, televisión, servicio de cable de noticias, independientemente del medio de transmisión, incluida la transmisión por satélite.
Estas autorizaciones están destinadas a mejorar el acceso a las telecomunicaciones servicios para los cubanos y aumentar las conexiones internacionales con el pueblo cubano, tanto con Estados Unidos y con terceros países del mundo.
También son autorizadas aquellas actividades destinada al aprendizaje y formación educativa a distancia a través de internet, como los cursos online para ciudadanos cubanos, dondequiera que se encuentren.
Se autoriza además la importación desde cualquier país de material informativo sin exclusión de los formatos en que estén hechos.
Finalmente son autorizadas la creación y difusión de obras artísticas o similares, y las transacciones relacionadas con viajes e incidan directamente en la exportación, importación o transmisión de estos materiales.
Varias opciones
Más tarde el miércoles, Juan González, asistente especial para el Hemisferio Occidental del presidente Biden en el Consejo de Seguridad Nacional, conversó con la Voz de América sobre los pasos de la Casa Blanca en el ambicioso proyecto.
“Estamos en conversaciones con dos compañías, pero también explorando con el Departamento del Tesoro, Departamento de Comercio, Departamento de Estado, para ver que licencias, autorizaciones y reglas podamos dar para crear el ambiente para que el sector privado pueda innovar en este sector. Es muy difícil, pero aunque tenga la probabilidad del 5% de tener éxito, lo vamos a explorar porque lo vemos como una responsabilidad nuestra», señaló.
González señaló que en la actualidad también están explorando varias opciones, “incluso los ballons [globos]. El reto específico de los globos es que uno los puede utilizar, pero la señal es fácil de bloquear y la conectividad no es algo que puede cubrir toda la isla”. También agregó que se barajan otras ideas como la posibilidad de barcos en las aguas internacionales para establecer una mejor comunicación.
La informativa del miércoles fue emitida por la OFAC y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio.
Aunque muchas regulaciones impiden las transacciones a naturales o residentes en EE. UU. debido al embargo comercial a la isla, ciertas actividades continúan sin obstáculos, señala la comunicación.
La OFAC “tiene una postura de concesión de licencias favorable hacia solicitudes de licencias específicas que involucran transacciones que normalmente son incidentes y necesarias para garantizar que el pueblo cubano tenga acceso seguro al libre flujo de información en Internet”, concluye la nota.
Otros frentes abiertos en Washington
El martes el Senado de EE. UU. aprobó la enmienda # 3097, que responde a la Resolución de Presupuesto del Senado que requiere que la Administración Biden facilite el acceso libre, abierto y sin censura a Internet en la isla.
La iniciativa fue impulsada por los senadores republicanos de la Florida, Marco Rubio y Rick Scott, con el fin de crear un Fondo de Reserva Neutral de Déficit (DNRF) destinado a sufragar el desarrollo de la tecnología para las comunicaciones en Cuba.
* Con la colaboración de Jorge Agobian, desde Washington DC.
========
Otros sitios sobre el tema: ( 17 de julio): https://flightmagazine28.com.ar/contenido/821/el-presidente-joe-biden-analiza-restaurar-el-internet-en-cuba-enviando-globos-co
Historias del globo (2017): https://www.bbc.com/mundo/noticias-41551857
Los globos, que llevan una computadora interna y que vuelan a unos 20 km de altura, pueden servir como torres de interconexión captando la señal de internet móvil (LTE) desde la Tierra para irradiarla luego a las zonas de difícil acceso.
Los globos ya fueron probados en Perú para restablecer la comunicación tras las inundaciones en marzo de 2017.