“En las últimas dos semanas se conoce que hay más de 200 personas del poblado de Santa Fe, diagnosticadas con dengue o cólera en el último mes. Asimismo, en este poblado diariamente son reportados focos del mosquito transmisor Aedes-Aegypti, y según dicen los trabajadores de la empresa de comunales el problema mayor para eliminar los vectores causantes de estas enfermedades está en la poca higiene en las calles”. Todo esto permanece silenciado por los medios de comunicación estatales».
La pasada semana fueron citados una vez más, de manera urgente, todos los galenos que prestan servicios en las diferentes Áreas de Salud del municipio Cienfuegos para discernir porqué sigue el dengue golpeando a la población.
Uno de los médicos que asistió al evento dijo en ese encuentro presidida por la Primera Secretaria del Partido en la provincia y el director provincial de salud los que llevaron la peor parte fueron los galenos. Les echaron la culpa de que no se controle la enfermedad y evaluaron de ineficiente la labor de ellos.
Sin embargo residentes en Cienfuegos consideran que las malas condiciones higiénicas y ambientales que existen en toda la ciudad y sobre todo en los barrios marginales son las que inciden en el avance de las enfermedades y contra eso no pueden hacer nada los médicos.
Y es que de nada vales fumigar todos los días si en casi la totalidad de las cuadras puedes observar salideros de agua ya sea de consumo o residual, solares yermos y micro-vertederos que favorecen la propagación del mosquito.
En Trinidad, al sur de la provincia de Sancti Spíritus ocurre lo mismo que en Cienfuegos. Maidín Carretero residente allí publicó imágenes de personas fumigando y de fosas “reventadas” para asegurar que la solución al problema no la tienen los médicos. “Ellos hacen lo que pueden en los hospitales pero cuando regresan a sus casa siguen expuestos a las picadas de mosquitos trasmisores de dengue y a merced de las aguas contaminadas que trasmiten el cólera y otras enfermedades gastrointestinales.
La ciudad de Guantánamo no se queda atrás. El panorama es desalentador. Es imposible trasladarse a cualquier punto de la ciudad sin tropezarse con varios salideros de aguas negras destaca Yanier Jouber un joven residente en esa zona en el blog Palenque Cubano.
La intercesión de las calles San Lino y el 14 Norte en la ciudad de Guantánamo es una de las más significativas. Los vecinos aseguran que esas aguas albañales provienen de lugares como el Banco de Sangre pero la realidad es que en casi todas las calles hay tupiciones y lo peor es que llevan así varios meses.
La red de alcantarillado no cuenta con un mantenimiento periódico que garantice su correcto funcionamiento y sólo cuando se acerca algún fenómeno climático es que la defensa civil se ocupa de limpiar dos o tres registros de alcantarillados para mostrarlos en los medios de presa.
La ciudad de Holguín se suma al panorama nacional con informes alarmantes. Allí hasta los carnavales fueron suspendidos este mes de agosto debido a la «compleja situación epidemiológica del municipio cabecera». Desde antes los reportes en las redes sociales estaban destacando que el municipio holguinero más afectado era Calixto García,también conocido por Buenaventura.
Y por si fuera poco en Isla de la Juventud la salomónica idea del gobierno fue ordenar el cierre de las cochiqueras porque las señalaron como causantes del problema de higiene que a su vez es el que propicia el avance del cólera y el dengue