Until September

 La funcionaria cubana Josefina Vidal adelantó a la prensa que será en septiembre próximo cuando las representaciones de los Estados Unidos y Cuba fijarán las prioridades y calendarios de los temas que se tratarán en las negociaciones entre Washington y La Habana. Se presume porque lo dice la parte cubana que en esos encuentros bilaterales tratarán sobre un acuerdo de aviación civil, bajo el cual aerolíneas estadounidenses y cubanas podrían obtener derechos de aterrizaje en ambos países. Es un área en la que se podría alcanzar un acuerdo pronto.

Adelantó a la prensa que Cuba está dispuesta a hablar de áreas de conflicto, como los 5.913 reclamos de estadounidenses cuyas propiedades nacionalizó el Gobierno cubano tras la revolución de 1959 que llevó a Fidel Castro al poder.

Las partes empezarían las conversaciones intentando zanjar una gran brecha entre ellos. Una ley cubana liga las negociaciones sobre reclamos de propiedad a los propios reclamos de Cuba por los daños causados por el embargo y otras agresiones estadounidenses. Sobre eso Vidal señaló que los daños superan los $300.000 millones hasta el año 2000, una cantidad muy superior al valor de las propiedades reclamadas por estadounidenses o de lo que Washington pensaría jamás en pagar.

En esa fecha reanudarán las conversaciones sobre correo directo, protección medioambiental y el combate al narcotráfico, dijo Vidal, construyendo sobre acuerdos ya alcanzados para la mitigación de derrames de petróleo y sobre cooperación de búsqueda y rescate en el mar.

Y para cerrar Vidal le dijo a la prensa que “en el asunto más sensible de las reformas políticas, Cuba no cederá en nada para aplacar a los opositores de línea dura de Obama en el Congreso de Estados Unidos o a los exiliados anticastristas de Miami.

«Hagamos lo que hagamos, o dejemos de hacer lo que dejemos de hacer, esas personas (…) van a pedir más y más y más porque no quieren el bien del pueblo cubano», declaró. «No quieren un mejoramiento de las relaciones, de los lazos entre Cuba y los Estados Unidos. Lo que quieren es revancha».

Es lógico que el tema de los derecho,la posibilidad de que el pueblo decida en las urnas si prefiere seguir viviendo bajo la bota de la dictadura o quiere un Plebiscito no aparezca en la agenda cubana porque así funcionan los regímenes totalitarios.

Pero lo que es una vergüenza para una nación como esta es que los funcionarios estadounidenses encargados del llevar adelante el tema de las negociaciones sólo se limiten en las entrevistas que han dado a la prensa a usar las palabras claves -DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, PUEBLO CUBANO como una especie de discurso aplacador y no hagan alusión a cuáles son los pasos reales que darán a partir de ahora para hacer realidad esas intenciones que dicen tener.

La Dictadura es quien rige la agenda, pone las condiciones, establece los límites. Lo demás será Until God wills ?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.